El Montepío, pregonero del Corpus de Ledesma 2025: un homenaje a la piedra, el agua y la hermandad entre tierras

🗓️ 18 de junio de 2025
📍 Patio de Armas de la Fortaleza de Ledesma

Ayer, el majestuoso Patio de Armas de la Fortaleza de Ledesma fue testigo de una noche cargada de emoción, historia y simbolismo. El Montepío de la Minería y nuestro #BalnearioLedesma🔵 fueron los protagonistas del pregón inaugural de las Fiestas del Corpus 2025, en un acto que refuerza los lazos históricos entre Asturias y esta hermana Comarca de Ledesma en Salamanca.

👤 El presidente del Montepío, Jesús Armando Fernández Natal, fue presentado como pregonero por el alcalde de Ledesma, Exuperancio Benito García, acompañado por la corporación municipal y el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, junto a autoridades civiles y militares. También estuvieron presentes representantes institucionales del Montepío: Ángel Orviz (Contador), Celso Ordiales, el director del Balneario Ángel Lois, la directora financiera Natalia Cabal y Tamara Álvarez (Administración), entre otros.

🙏 Desde el corazón minero de Asturias, queremos agradecer al pueblo de Ledesma por confiarnos el honor de ser pregoneros de sus fiestas. ¡Un orgullo que celebramos con emoción y gratitud!

✨ El Corpus: alma y latido de Ledesma

El Corpus en Ledesma no es solo una fiesta: es un latido antiguo que cada año vuelve a sonar con fuerza en el corazón del pueblo. Es la solemnidad del Santísimo recorriendo sus calles empedradas, bajo arcos de flores y balcones engalanados. Es la belleza de lo sagrado fundiéndose con lo popular, en un escenario que parece hecho para la devoción y el asombro. Pero sobre todo, el Corpus es encuentro: entre generaciones, entre quienes se quedaron y quienes vuelven, entre la fe y la identidad. Es la fecha que marca el alma ledesmina, la que nos recuerda que estamos vivos, que estamos aquí dando relevo, dando tira, como dicen los mineros de mi pueblo: celebrando juntos lo que nos une.


🗣️ Un pregón que emocionó y conectó

El pregón fue un viaje por la historia compartida entre Ledesma y la minería asturiana, con palabras que tocaron el alma de los presentes. Estas son algunas de las frases más destacadas:

“Porque si la piedra nos ha hecho firmes, el agua nos ha hecho sabios; si el granito nos dio cimientos, el manantial nos enseñó a cuidar, a escuchar, a sanar.”

“Vinieron los mineros desde Asturias, buscando alivio para sus cuerpos castigados y respiro para sus almas hondas. Y aquí, en este rincón a la vera del Tormes, hallaron no solo salud, sino también acogida.”

“Pero al llegar a Ledesma, al ver la dehesa con sus encinas milenarias, ver el Tormes y sentir el abrazo del agua y los cuidados, no me cabe duda que la convicción fue la de descubrir un nuevo paraíso.”

“Esta alianza no es un acuerdo: es una hermandad. Una hermandad entre dos territorios: Ledesma y las cuencas mineras asturianas. Dos tierras unidas por el agua, la salud y la dignidad del trabajo.”

“Querido pueblo de Ledesma, queridos ledesminos y ledesminas, queremos deciros algo muy claro: nunca nos hemos sentido aislados. Siempre os hemos sentido cerca. Sois parte esencial de nuestra historia.”

“¡Gracias por abrirnos las puertas del alma! ¡Gracias por confiarnos un lugar en vuestra historia! ¡Gracias por hacernos sentir de casa!”

📋 Intervencion completa del Pregón del Corpus de Ledesma 18 junio 2025 PDF 

🗣️ Audio de la intervención en el Pregón:

👑 Corte de Honor y tradición

El acto también incluyó la presentación de la Corte de Honor, encabezada por la Reina de las Fiestas, Alba García Jiménez, acompañada por Lucas Sánchez Martín, y las damas de honor Adriana Juan Blanco, Estela López García, Valeria Peña Gaspar y Gloria Plamenova Georgieva, junto a sus acompañantes. Un desfile lleno de elegancia, juventud y orgullo local.


📸 Galería de imágenes

✨ Disfruta de los momentos más especiales de esta noche mágica en nuestra galería fotográfica.


📚 Pregones con historia

El Montepío se une así a una lista de pregoneros ilustres del Corpus de Ledesma como estos (entre otros):

  • 2007 – Exuperancio Benito García
  • 2009 – Alfonso Fernández Mañueco
  • 2013 – Vicente del Bosque
  • 2014 – Pedro Casablanc y Sergio Peris-Mencheta
  • 2017 – Rosalía Sánchez
  • 2018 – Araceli Mangas
  • 2023 – Roberto Velasco Benito
  • 2024 – Sara Cámara Fernández
  • 2025 – Jesús Armando Fernández Natal


🎉 ¡Viva el Corpus!
🎉 ¡Viva Ledesma!
🎉 ¡Viva la hermandad entre Asturias y Salamanca!

Presentamos nuestro proyecto social en las Jornadas del IGME-CSIC: Comunidad, Minería y Naturaleza 2025

Madrid, 17 de junio de 2025 — En el marco de las Jornadas “Comunidad, Minería y Naturaleza 2025” organizadas por el Instituto Geológico y Minero de España (@IGME1849-CSIC), el presidente del Montepío de la Minería Asturiana, Jesús Armando Fdez. Natal, presentó el proyecto social y solidario de la entidad, destacando su identidad con #AlmaMinera⚒️ y su firme visión de futuro. Durante su intervención, Jesús Armando Fernández Natal, presidente del Montepío de la Minería Asturiana, expresó el orgullo que supone para la entidad y para toda la familia mutualista asturiana participar en estas jornadas junto a otras entidades hermanas del país. Valoró especialmente la trayectoria histórica del IGME, su compromiso con el futuro y su labor de puesta en valor del conocimiento y los proyectos actuales del sector minero, destacando además el papel fundamental de su museo como custodio de la memoria geológica y minera de España.

En su intervención, bajo el título de “Montepío, genética minera, social y solidaria”, Fernández Natal recordó los orígenes del Montepío, y como desde sus raíces sociales y solidarias, forjadas en periodos duros de la minería, en el origen del mutualismo minero español, cuando la solidaridad entre trabajadores dio lugar a una red de socorro que protegía a viudas, huérfanos y familias golpeadas por la dureza del oficio (incapacidad o invalidez), mucho antes de que existiera una Seguridad Social consolidada.

Desde entonces, el Montepío actual (fundado en 1970 y entidad colaboradora de la Seguridad Social en el ámbito del Régimen Especial de la Minería) ha evolucionado desde las coberturas sociales a hacia un modelo moderno de prestación social, en los ámbitos de la salud, la prevención, el descanso, el bienestar o los cuidados, con centros como el Balneario de Ledesma, gestionado por el Montepío desde 1980 (y adquirido finalmente en 1990), una de las primeras estaciones termales en España y pionero en turismo de salud; hasta la apertura en 2012 de la Residencia SPA de Felechosa, referente en cuidados de larga duración, y en la implementación de programas de envejecimiento activo, intergeneracionales, innovación de cuidados y de atención a la discapacidad. Por el medio, a ello se sumaron los complejos vacacionales en Los Alcázares del Mar Menor (1990) y Roquetas de Mar (2003), abiertos a la sociedad y pensados para el descanso activo y familiar.

Estas iniciativas, junto con programas de becas, ayudas sociales, termalismo y actividades culturales, canalizadas desde 2018 a través de la Fundación Obra Social Montepío, conforman una red de servicios que dignifica la vida de las personas mayores y fortalece el tejido comunitario.

El Montepío reafirmó su compromiso con la memoria, la justicia social y la innovación solidaria, adaptando sus servicios a los retos del envejecimiento poblacional, la sostenibilidad y la economía de los cuidados. Con más de 300 empleos directos y una fuerte implicación en la vida cultural y social de las cuencas mineras, la entidad continúa siendo un motor de cohesión y orgullo colectivo. Como expresó su presidente, “quien olvida sus raíces, pierde el rumbo”, y el Montepío tiene muy claro el suyo: seguir construyendo comunidad desde la solidaridad minera.

Entidades mineras de España que miran al futuro desde diferentes ámbitos.

Las jornadas del IGME en Madrid, martes y miércoles 17 y 18 de junio de 2025, cuentan también con la participación de entidades científicas, sociales y culturales que trabajan en la intersección entre minería, sostenibilidad y comunidad. Se presentaron proyectos de recuperación del patrimonio minero, iniciativas de transición justa, programas educativos sobre memoria minera y experiencias de economía social vinculadas al territorio. Esta diversidad de enfoques enriqueció el debate y puso de relieve la importancia de construir un futuro sostenible desde las raíces de la identidad minera.

  1. Montepío de la Minería Asturiana
    Presentación: “Montepío, genética minera, social y solidaria”
    Ponente: Jesús Armando Fernández Natal
  2. Fundación Sierra Minera
    Presentación: “Conservación del patrimonio, restauración ambiental e inserción sociolaboral en la Sierra Minera de Cartagena-La Unión”
    Ponente: Pedro Martos Miralles
  3. Fundación Santa Bárbara
    Presentación: “Formación y tecnología: Alternativas en las comarcas mineras”
    Ponente: Manuel Álvarez Pastor
  4. Grupo Hunosa
    Presentación: “El patrimonio histórico de Hunosa como dinamizador de la cuenca minera central de Asturias”
    Ponente: Gustavo Martínez Pañeda
  5. Fundación Minería y Vida
    Presentación: “Promoviendo el equilibrio sostenible entre la industria, la conservación y las comunidades”
    Ponente: Christian Peña Narciso
  6. Red de Restauración de Minas y Canteras
    Presentación: “El papel de la Red de Restauración de Minas y Canteras en el futuro desarrollo de la minería”
    Ponente: Javier de la Villa Albares
  7. Holcim España S.A.U.
    Presentación: “Restaurando procesos ecológicos y diversidad natural en entornos mineros”
    Ponente: Laura Martín Herranz
  8. Cinclus Soluciones S.L.
    Presentación: “El valor de la Restauración Ambiental de espacios extractivos”
    Ponente: Jesús Gallardo García

Estas entidades participaron junto a otras organizaciones sociales, científicas y ambientales, en un programa que combinó experiencias de transición ecológica, conservación del patrimonio y memoria minera

👉 Programa completo del evento https://info.igme.es/media/Jornadas/Jornadas_Comunidad_Mineria_Naturaleza_2025/Programa_Jornadas_Comunidad_Mineria_Naturaleza_2025.pdf

 

El Montepío cierra el balance anual con un resultado neto positivo de 1,5 mill.€ que refuerza su proyecto social

Jesús Armando Fdez. Natal, reelegido como presidente al frente de una candidatura con el apoyo unánime de los mutualistas acreditados | El crecimiento de las actividades, la estabilidad del Balneario de Ledesma y el gran esfuerzo en la reducción de la deuda, claves

Oviedo-Asturias | 13 de junio de 2025 📢  El Montepío y Mutualidad de la Minería Asturiana ha presentado hoy ante su Asamblea General Ordinaria los resultados económicos del ejercicio 2024, que reflejan un año muy positivo para la entidad, con un resultado agregado antes de impuestos de 1.759.790 euros y un beneficio neto, después de impuestos, de 1.497.449 euros, lo que supone un crecimiento del 13,2% respecto al año anterior.

Estos datos evidencian la solidez económica y la viabilidad de este histórico proyecto social y solidario del mutualismo minero asturiano, con sede y domicilio fiscal en Asturias, donde tributa en el Impuesto de Sociedades (con una aportación en este concepto de 262.342 euros en 2024).

🔹 Reducción de deuda y capacidad inversora

Los buenos resultados han permitido al Montepío reducir su deuda hipotecaria con entidades de crédito, con un desembolso total de 1.291.445 euros en 2024, de los cuales 1.045.765 € se destinaron a amortización de capital y 245.679 € a intereses. La deuda viva actual se sitúa en 9.273.013 euros, reduciéndose desde los 10,3 millones de 2023 y los 11,3 millones de 2022.

Además, la entidad ha podido mantener su capacidad inversora, con 1.396.217 euros invertidos en 2024 para la mejora y mantenimiento de instalaciones de sus centros residenciales. En 2025, ya se han comprometido 500.000 euros (400.000 € más IVA) en nuevas inversiones.

🔹 El Balneario de Ledesma alcanza estabilidad financiera

Uno de los hitos del ejercicio ha sido la consolidación económica del Balneario de Ledesma- Salamanca, centro termal gestionado por la entidad. Tras haber retornado en 2023 al patrimonio neto positivo, en 2024 ha alcanzado el 125% del capital social, eludiendo la causa de disolución y reforzando su papel como recurso clave dentro de la red sociosanitaria del Montepío.

🔹 Una entidad con alma minera al servicio de las personas

El Montepío continúa siendo una entidad emblemática del movimiento mutualista y solidario asturiano, con más de un siglo de historia vinculada a las familias mineras. A través de su Fundación Obra Social, impulsa programas en salud, envejecimiento activo y apoyo social, y gestiona una red de recursos únicos:

  • El #BalnearioLedesma🔵 en Salamanca.
  • Los destinos turísticos de sol de #ResidencialLosAlcázares🟡 y #ResidencialRoquetas🟡 (Región de Murcia y Almería, respectivamente).
  • La #ResidenciaFelechosa🟢 (Alto Aller) especializada en cuidados sociosanitarios de atención a personas mayores y discapacidad.

Todas estas actividades son motores de empleo y actividad en los territorios en los que se asientan prestando sus servicios.

 🔹 Evolución del colectivo mutualista

En 2024, el número total de mutualistas se situó en 7.577 socios, con una reducción neta de 311 respecto al ejercicio anterior. Se registraron 329 bajas por fallecimiento frente a 274 altas, lo que permite cubrir el 83,3% de las bajas, mejorando respecto a 2023 (74,6%).

 🔹 Compromiso y agradecimiento al equipo humano

La dirección del Montepío ha querido destacar que estos excelentes resultados han sido posibles gracias al trabajo y compromiso del equipo humano de la entidad: personal de la Mutualidad, de la Fundación y de los centros residenciales y turísticos. Su implicación ha sido clave para avanzar en sostenibilidad, servicio y futuro.

 🔹Elección de la nueva Comisión Regional para el próximo ciclo

Durante la asamblea se procedió a la elección de dieciséis vacantes en la Comisión Regional, órgano clave en la orientación y supervisión de la entidad. De estas vacantes, siete correspondían al cupo de socios protectores, ocho al de socios mutualistas, y una al vocal independiente.
El nuevo equipo que asume esta responsabilidad para el nuevo ciclo queda conformado por los siguientes miembros:

Nueva Comisión Regional elegida (ciclo 2025-28): Jesús Armando Fernández Natal (presidente), Víctor Montes Díaz, Ángel Orviz García, Arsenio Díaz Marentes, Celso Ordiales Méndez, Ricardo Suárez Alonso, Sara Blanca Fernández Braña, Casimiro Martínez Álvarez, Florentino Rodríguez Moreno, María de los Ángeles Ardura Torre, José Luis Areces García, Juan José Gutiérrez Alonso, Omar Fernández Fernández, Antonio del Pino Palomero, Ambrosio Martínez Alfonso, Francisco Javier Méndez de Andes (como Vocal independiente)

📢 Con esta renovación, la Comisión Regional se refuerza con un equipo plural y comprometido, preparado para afrontar con solvencia los retos del nuevo periodo. Tras la Asamblea, se realizó la primera Comisión regional, en la que fue reelegido Jesús Armando Fdez. Natal como Presidente del Montepío de la Minería.

📊 Destacados del balance del Ejercicio Montepío 2024

📈Beneficio neto (tras impuestos): 1.497.449 € + 13,2%

  • Pago de impuestos (Impuesto de Sociedades): 262.342 €
  • Amortización de capital (deuda): 1.045.765 €
  • Pago de intereses: 245.679 €
  • Inversiones en centros: 1.396.217 €

 📉 Evolución de la deuda viva

  • 2022: 11.340.443 €
  • 2023: 10.317.543 €
  • 2024: 9.273.013 €

En el transcurso de la asamblea también quedó constituida la nueva Comisión de Control, que estará integrada por Ramón Fernández Ordíz, Víctor Manuel González González y Herminio Fernández Vázquez. Tres nombres con experiencia y compromiso que asumen la responsabilidad de velar por la transparencia y el buen gobierno en esta nueva etapa.

La Asamblea concluyó con un cierre marcado por la unanimidad: fueron aprobadas sin objeciones las cuentas y el balance del ejercicio, consolidando así la gestión realizada. Además, se ratificó la confianza en el liderazgo al reelegirse a Jesús Armando Fernández Natal como presidente y cabeza de la candidatura a la Comisión Regional. A pesar de los desafíos que plantea el entorno actual, seguimos avanzando con paso firme, fieles a nuestra esencia y compromiso con el proyecto común. #AlmaMinera⚒️

El nombramiento de auditores para los ejercicios 2025, 2026 y 2027 recayó en la firma Atrium Auditores, que nuevamente ejercerá como responsable de la auditoría financiera. Al frente estará el economista y auditor César Gómez de la Fuente Fernández‑Camblor, socio‑auditor con amplia experiencia, tanto por su trayectoria en Atrium como por anteriores vinculaciones profesionales, incluida su larga etapa en firmas como Deloitte & Touche. Un nombramiento que refuerza nuestro compromiso con las mejores prácticas de transparencia y profesionalidad. El presidente Fdez. Natal agradeció el trabajo realizado por la firma saliente TA3G Auditoria de Cuentas, con Sandra Álvarez al frente, «por su profesionalidad, rigor y saber hacer». El cambio en los auditores externos en cada ciclo regulado es condición legal.

🎙️ Valoración del Presidente del Montepío de la Minería Asturiana, Jesús Armando Fdez Natal, sobre la Asamblea 2025 para los medios de comunicación.

🎞️ Galería de fotos

📢 Eco en prensa

 

Más información sobre el Orden del día 🌐 www.montepio.es/asamblea-junio-2025

El Montepío, en la presentación de la Cátedra de Cultura Minera de la Universidad de Oviedo

El Montepío de la Minería de Asturias, uno de los motores impulsores de la declaración de la Cultura Minera como Bien de Interés Cultural, participó este martes, 11 de marzo de 2025, en la presentación de la Cátedra de Cultura Minera, que arranca con un convenio entre el Gobierno del Principado de Asturias y la Universidad de Oviedo. Esta Cátedra lidera el camino hacia el reconocimiento BIC. En un paso significativo hacia la preservación y promoción de nuestro rico patrimonio minero, el Montepío de la Minería de Asturias se enorgullece de anunciar su colaboración con la recién creada Cátedra de Cultura Minera de la Universidad de Oviedo. Este proyecto, presentado en el emblemático Museo de la Minería y de la Industria de Asturias (MUMI), marca un hito en nuestros esfuerzos por salvaguardar la memoria y el legado de la minería asturiana.

Es un objetivo ambicioso y compartido entre entidades asturianas con Alma minera, juntas para lograr la declaración de la Cultura Minera como Bien de Interés Cultural (BIC). La presentación del motor que impulsará esta alianza estratégica, la Cátedra de Cultura minera, tuvo lugar en un escenario emblemático para la minería, el Museo de la Minería y de la Industria de Asturias (MUMI) de El Entrego, congregando a destacadas personalidades del ámbito institucional, académico y sindical.

Consciente de la profunda huella que la minería ha dejado en la identidad y el carácter de Asturias, la Cátedra nace con el objetivo de: «Preservar y difundir el legado que la cultura minera sigue imprimiendo al carácter del pueblo asturiano es fundamental como pilar de nuestra identidad y de los valores que la sostienen», afirmó con rotundidad la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, durante el acto de presentación.

Una Cátedra de prestigio liderada por un experto

La Cátedra de Cultura Minera nace con el respaldo del Gobierno de Asturias y la Universidad de Oviedo, que han formalizado su colaboración a través de un convenio firmado en el propio MUMI. Este acuerdo garantiza una financiación de 60.000 euros por parte del Principado, distribuidos en cuatro anualidades, y el compromiso de la Universidad de Oviedo de aportar personal, medios e infraestructuras para el desarrollo de las actividades. Se trata de cuatro anualidades de 15.000 euros cada una, entre 2025 y 2028. La Universidad de Oviedo, por su parte, se compromete a aportar personal, medios e infraestructuras para el desarrollo de las actividades.

Al frente de esta nueva cátedra se encuentra el reconocido profesor de Historia Contemporánea, Jorge Muñiz Sánchez, doctor y director del departamento de Historia de la institución académica. Su dilatada experiencia y profundo conocimiento en la organización social del espacio en la minería contemporánea, avalada por investigaciones en la Universidad de La Sorbona, auguran un enfoque riguroso y académico en las tareas de investigación y divulgación.

Objetivo común: el reconocimiento BIC de la Cultura Minera

Esta iniciativa busca generar sinergias entre el Principado y el ámbito académico para preservar y difundir la tradición mineraLa declaración de la Cultura Minera como Bien de Interés Cultural (BIC) se erige como el objetivo primordial de esta colaboración. Tanto el Montepío como la Cátedra de Cultura Minera comparten la convicción de que este reconocimiento es esencial para garantizar la protección, promoción y difusión del legado minero a las futuras generaciones.

Para alcanzar esta meta, la Cátedra trabajará en la elaboración de una propuesta técnica sólida y rigurosa que justifique la declaración BIC de carácter inmaterial. Además, se desarrollarán diversas líneas de actuación que incluyen la investigación conjunta, la cooperación para la obtención de proyectos de investigación a nivel autonómico, nacional e internacional, la formación especializada y la divulgación a través de conferencias, informes y encuentros de expertos.

 

Amplio respaldo institucional

La presentación de la Cátedra de Cultura Minera en el MUMI evidenció el amplio respaldo institucional que concita esta iniciativa. Junto al Presidente del Montepío de la Minería, Jesús Armando Fdez. Natal, estuvieron presentes la consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, el Rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, y el secretario general del SOMA-FITAG-UGT, José Luis Alperi. Esta nutrida representación institucional subraya la importancia estratégica de este proyecto para Asturias y su futuro.

Un legado vivo para las futuras generaciones

La Cátedra de Cultura Minera invitan a toda la sociedad asturiana a apoyar este ambicioso proyecto. Preservar la memoria minera es un compromiso con nuestro pasado, presente y futuro. A través de la investigación, la divulgación y la educación, se busca asegurar que el legado de la minería asturiana perdure en el tiempo y siga siendo un pilar fundamental de la identidad y el desarrollo de la región.

📢 Balance anual de nuestro Plan de Mejoras en las instalaciones #MontepíoAst

📢 Montepío Renueva sus Instalaciones: Más Calidad, Sostenibilidad y Confort para nuestros Mutualistas

En Montepío, seguimos trabajando para ofrecerte las mejores instalaciones y servicios. Durante los últimos meses, hemos llevado a cabo importantes mejoras en nuestros Destinos de Sol (Los Alcázares y Roquetas de Mar), la Residencia Spa de Felechosa y el Balneario de Ledesma, reforzando nuestro compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el confort.


🌞 Residencial de Roquetas de Mar: Un Nuevo Look junto al Mar

El emblemático edificio de la Costa de Almería estrena una fachada renovada en tono arena, integrada perfectamente en su entorno playero. Con una inversión de 115.000 euros, se realizaron:
✔ Saneamiento y pintura resistente a rayos UV, humedad y salinidad.
✔ Renovación de electrodomésticos, encimeras y sistemas de aire acondicionado en los apartamentos.
✔ Mejoras en la piscina exterior (gresite nuevo) y actualización del depósito de agua caliente.
✔ Nueva rotulación corporativa para destacar nuestra marca desde el paseo marítimo.

Un espacio ideal para disfrutar de playas de arena dorada, gastronomía andaluza y servicios premium (gimnasio, piscinas, restaurante buffet…).


🏡 Residencial Los Alcázares: 52 Apartamentos Renovados

En nuestro Destino de Sol en el Mar Menor, modernizamos 52 apartamentos con:
🚿 Baños: Sustitución de bañeras por platos de ducha y nuevos accesorios.
🍳 Cocinas: Mobiliario renovado, electrodomésticos eficientes y transición a vitrocerámica.
🛋️ Salones y habitaciones: Nuevos muebles, Smart TV de 43″ y mobiliario de terraza.
📶 Conectividad: WiFi ultrarrápida en 150 apartamentos y señalética mejorada.

Además, ¡no te pierdas el Restaurante AlAlba, abierto desde mayo de 2024, donde disfrutar de una gastronomía excepcional!


💧 Balneario de Ledesma: Infraestructuras Actualizadas

En Salamanca, el Balneario de Ledesma estrena:
🔧 Renovación de cubiertas en el bloque principal.
❄️ Nueva central de frío para climatización eficiente.
💻 Actualización de servidores para una gestión más ágil.
🛒 Mejoras en cocinas y tienda de la galería comercial.

Un espacio donde el bienestar termal se une a la tradición cultural salmantina.


🌿 Residencia Spa de Felechosa: Energía Limpia y Ahorro

¡Nuestro compromiso con el planeta sigue creciendo! La residencia asturiana cuenta ahora con:
☀️ 202 paneles fotovoltaicos (110 kWp), cubriendo el 25% de su demanda eléctrica.
💰 Ayudas europeas del Plan de Recuperación para impulsar la autosuficiencia energética.
🌱 Reducción de huella de carbono y ahorro en costes operativos.

Además, el Spa de Felechosa está abierto al público general en horario ampliado (consultar festivos).


🚀 Innovación Digital: Más Eficiencia y Seguridad

En todas nuestras instalaciones, avanzamos en:
🔐 Actualización de redes y sistemas informáticos.
📲 Procesos digitalizados para una gestión más ágil.
🛡️ Mayor seguridad en datos y comunicaciones.

Más info en el texto Gestión al día de la Revista Montepío 86 👇

Un impulso a nuestras instalaciones

Durante los últimos meses, hemos dado un nuevo impulso al importante y necesario plan de mejoras que estamos acometiendo estos años en nuestras instalaciones residenciales de los Destinos de Sol en Los Alcázares y Roquetas de Mar, la Residencia Spa de Felechosa y el Balneario de Ledesma, reforzando nuestro compromiso con la actualización de las mismas y la calidad y el confort que se exige para nuestra competitividad prestando los diferentes servicios.

La energía fotovoltaica llega a la Residencia Spa de Felechosa

La instalación estrena 202 paneles fotovoltaicos que aportarán un 15% de autoconsumo

La Residencia Spa de Felechosa ha estrenado este año una instalación de energía fotovoltaica, que se suma a la apuesta realizada en 2019 en el Balneario de Ledesma, con producción solar térmica y biomasa. Así, con una inversión de 92.000 euros, el Montepío confirma su apuesta por las energías limpias y la eficiencia y el ahorro energético.

La instalación ubicada en la Residencia de Felechosa, aprovecha la buena disposición de la cubierta del edificio principal (en forma de T y con buena orientación) para poner a funcionar un sistema fotovoltaico de 110.09 kWp para autoconsumo sin excedentes, con una superficie estimada de 522.05 m² y módulos coplanares a la cubierta existente.

Los primeros resultados que ofrece la instalación, arrojan que ya está funcionando por encima de las estimaciones medias, cubriendo el 25% de la demanda eléctrica de la Residencia.

La instalación está formada por 202 paneles de 545 Wp cada uno de ellos y ya está en funcionamiento desde el mes de abril. Los paneles solares, estratégicamente ubicados para maximizar la captación de luz solar, convierten directamente la energía del sol en electricidad, garantizando un suministro constante y confiable para las necesidades diarias.

Para hacer posible este proyecto, la Residencia Felechosa-Montepio contó con el asesoramiento técnico de la empresa EDP y una ayuda de 23.000 euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea en nuestra Comunidad, para instalaciones de autoconsumo con fuentes de energía renovable, impulsado en nuestra Comunidad por la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica del Gobierno de Asturias.

Con esta iniciativa no solo se impulsa el ahorro energético, sino que también se promueve un compromiso tangible con el medio ambiente y ofrece una serie de beneficios significativos en materia de: eficiencia energética, reduciendo la dependencia de fuentes tradicionales y no renovables y disminuyendo así su huella de carbono con una energía limpia y renovable; y de ahorro económico, disminuyendo los costos operativos y amortizando la inversión con el tiempo. Además, es una muestra del compromiso ambiental como entidad social que es el Montepio, sensible con las necesidades del planeta en reducción de emisiones.


Un repaso a las obras y actuaciones más destacadas

El Residencial de Roquetas luce nuevo color arena en su fachada

La inversión en esta obra en el emblemático edificio de Costa de Almería fue de 115.000 euros

De estreno ha estado este año el Residencial de Roquetas, ubicado en la costa de Almería. Desde el paseo puede verse ahora su nuevo color arena en la fachada tras unas obras de saneamiento y recuperación, que han ascendido a 115.000 euros.

Los trabajos arrancaron a principios de año y fueron ejecutados por una empresa de la zona especializada en trabajos verticales, procediendo inicialmente al levantado de las capas de pintura existentes, hasta encontrar el ‘soporte sano’ de la fachada para, posteriormente, proceder a reparar las fisuras en la misma y poder realizar la ejecución de la nueva pintura.

Así, el Residencial ha pasado de tener un color azul a un color arena cálido, en una apuesta de integrar el edificio con el entorno que le rodea, y a la vez conseguir una tonalidad más duradera frente a los rayos UV, y una mayor resistencia al impacto ambiental que sufren los edificios que se sitúan en primera línea de playa por los vientos, la humedad, la salinidad, etc.

Por otra parte, se llevaron otras mejoras como: cambio del depósito de agua caliente sanitaria y adecuaciones en la piscina exterior con la renovación del gresite; así como dentro de los apartamentos con la sustitución de encimeras en las cocinas, renovación de electrodomésticos y mejoras en los sistemas de aire acondicionado. En diciembre, culminamos la renovación de “la piel” con la rotulación de Destino de Sol-Montepio en el frontón o gablete, visibilizando la marca del edificio arena desde el paseo del mar.

Con todas estas mejoras, este residencial con 11 alturas y 126 apartamentos con terraza y vistas al mar, ofrece unas instalaciones completas con cafetería, gimnasio, piscina interior y exterior, y restaurante Buffet, posicionándose como un referente turístico en la costa de Almería.

https://youtu.be/_hq4ULfcg2M


En el Balneario de Ledesma actualizamos infraestructuras y sistemas

Durante este año, el Balneario de Ledesma, ubicado en Salamanca, ha vivido una serie de mejoras con el objetivo de ofrecer unos mejores servicios a todas aquellas personas que cada día visitan sus instalaciones.

Dentro de las actuaciones más destacadas se incluye una renovación de cubierta: intervención en el tejado del bloque A del edificio principal, que alberga cerca de medio centenar de habitaciones. A ello se suma, en el ámbito de la climatización, la instalación de una nueva central de producción de frío, diseñada para reforzar el sistema existente y contemplar una futura ampliación; y en mejoras tecnológicas, se han actualizado los servidores informáticos, esenciales para una gestión óptima de la actividad. Finalmente, se han llevado a cabo otras obras como inversiones en las áreas de cocina y en la tienda de la galería comercial.

Innovación y Transformación Digital

En el Montepío y Mutualidad seguimos apostando por la digitalización y la incorporación de nuevos equipamientos informáticos con el propósito de optimizar la gestión administrativa y afrontar los retos actuales, especialmente en áreas como redes, gestión y seguridad. Estas inversiones no solo fortalecen la eficiencia y modernidad de nuestra entidad, sino que también impulsan una conectividad más ágil, procesos más seguros y una capacidad de respuesta mejorada para nuestras actividades. Con estas actuaciones, reafirmamos nuestro compromiso con la innovación constante, creando espacios y servicios que combinan calidad, sostenibilidad y tecnología al servicio de nuestros mutualistas y clientes.


En Los Alcázares, más apartamentos renovados

Durante este año, mejoramos mobiliario, decoración, cocinas y baños en 52 unidades

En el Residencial de Los Alcázares, de Destinos de Sol Montepío, se llevó a cabo la renovación de 52 apartamentos ubicados en la C/ Joan Miró (Escaleras 1 a 5, plantas 1.ª y 2.ª), C/ Rozalejo (Fase V, planta 1.ª) y C/Roma (Dúplex).

Dentro de las intervenciones realizadas se encuentran la mejora de:

  • Baños: Sustitución de bañeras por platos de ducha y renovación de accesorios.
  • Cocinas: Instalación de nuevo mobiliario y mejora del existente, así como la renovación de los electrodomésticos. Además, se sustituyeron cocinas de gas por vitrocerámicas y calentadores por termos.
  • Mobiliario: En los salones cocina se renovaron las mesas y sillas del salón, mueble para TV y mesa de centro. En las habitaciones, se reemplazaron camas, cabeceros y mesitas, y también el mobiliario de las terrazas exteriores.
  • Instalaciones: Implementación de nueva iluminación y colocación de Smart TV.
  • Acabados: Renovación del suelo en los apartamentos de las Escaleras 2 a 5, pintura de paredes, techos y armarios.
  • Decoración: Colocación de nuevas cortinas.

Asimismo, una de las renovaciones importantes fue la sustitución de los aires acondicionados.

Para seguir con la renovación de la señalética del Residencial, importante para mejorar la experiencia de los usuarios y garantizar un entorno seguro y funcional, se instalaron nuevos carteles en las piscinas Berlín y Ámsterdam.

En cuanto a la conectividad, se completó la segunda fase de mejora de la red Wi-Fi. Tras una primera intervención en 40 apartamentos, se instalaron nuevos routers en otras 110 unidades, mejorando significativamente la velocidad y cobertura. Los apartamentos también cuentan ahora con televisores inteligentes de 43 pulgadas, optimizando de esta manera la experiencia de streaming, tanto para disfrutar de contenidos y aplicaciones audiovisuales como para la navegación o el teletrabajo.

Por último, se realizaron mejoras en las áreas de comedor buffet y bar cafetería, y se puso en marcha el Restaurante AlAlba (ver reportaje en la sección de Destinos de Sol de esta Revista), incrementando la calidad de los servicios ofrecidos.