Becas Curso 2023/24📚 Convocatoria de Bachiller y Ciclos FP Grado Medio, abierta hasta el 31 diciembre

Con fecha, 15 de noviembre de 2023, la Fundación Obra Social Montepío anuncia la apertura de una nueva convocatoria del Programa de Becas de curso 2023-24 destinada a ayudar a familias mutualistas con estudiantes en Bachiller y Ciclos Formativos Profesionales de Grado Medio, y cuyo plazo de solicitud se prolongará hasta el próximo 31 de diciembre de 2023. El fondo destinado para estos niveles educativos es de 10.000 euros, con un criterio de reparto de 100 euros por beca, para un centenar de familias con alumnas y alumnos matriculad@s en colegios públicos o concertados.

Cabe recordar que el plazo para la solicitud de ayudas de Educación Obligatoria, de Primaria y Secundaria, abierto el pasado 1 de octubre, finaliza el 15 de noviembre, siendo la primera línea en ponerse en marcha en el presente curso.

Y hasta el próximo 15 de febrero de 2024, seguirá abierta la Convocatoria para familias mutualistas con estudiantes con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo-NEE asociadas, en cualquiera de las etapas antes citadas, derivadas de discapacidad o trastorno grave de conducta, por trastorno grave de la comunicación y del lenguaje, por trastorno de espectro del autismo, o asociada a alta capacidad intelectual.

CLIKEA SOBRE ESTA LÍNEA Y ENTRA EN LA ZONA DE INFO Y SOLICITUD ON LINE

Con posterioridad al 31 de diciembre, la Fundación Montepío prevé habilitar otras dos líneas de ayudas, en este caso para Ciclos Formativos de Grado Superior y estudiantes en Universidad, que se podrán solicitar a partir del 1 enero de 2024, siendo la fecha de cierre para todo el programa (también para NEE) el 15 de febrero. En total, la Fundación Montepío habilita durante el curso unos 35.000 euros.

El abono de las ayudas a las familias que cumplan con los requisitos estipuladas en las Bases se llevará a cabo de manera simultánea antes del segundo trimestre del año, una vez sean ratificadas por la Comisión de Asuntos Sociales de la Mutualidad. La naturaleza de estas becas es la de una ayuda colaborativa con el proyecto educativo de las familias mutualistas con estudiantes, es decir, la de echar una mano con los costes de la compra de libros de texto o digitales, material didáctico e informático de los alumn@s matriculados en centros públicos o concertados.

Para facilitar los procesos de información y gestión, la Fundación tiene habilitado en la web corporativa montepio.es/becas-e-investigacion/ un espacio que, además de ampliar la información aquí facilitada, cuenta con las bases reguladoras y los formularios de solicitud, siendo posible gestionar la beca online. Además, para consultas o mayor información, está habilitado el mail fundacion@montepio.es y el teléfono 985 96 54 85 (laborables, de 9 a 15h).

AYUDAS PARA LA COMPRA DE LIBROS DE TEXTO, MATERIAL DIDÁCTICO E INFORMÁTICO

 Descripción

Atendiendo a la Política Social que siempre ha caracterizado al Montepío y Mutualidad de la Minería Asturiana, se concederán ayudas destinadas a la compra de libros de texto, material didáctico e informático de nuestros socios.

 Objeto

Esta beca tiene por objeto ayudar a financiar los costes del curso académico 2023-24 con ayuda para la adquisición de libros de texto y material didáctico e informático para alumnos de Educación postobligatoria (Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio) de centros docentes de carácter público o concertado.

 Financiación

El curso 2023-24 contará con una financiación presupuestada por el Montepío y Mutualidad de la Minería Asturiana de 10.000 €.

 Número y cuantía de las ayudas

El número total de becas a conceder será de 100, para aquellas solicitudes que obtengan la mayor puntuación en el baremo establecido. La coincidencia de puntuación en el baremo se resolverá con preferencia de la solicitud con menor renta familiar.

La cuantía de las mismas será por un importe fijo y lineal.

  • Bachiller: 75 ayudas de 100 euros por alumno.
  • Ciclos Formativos de Grado Medio: 25 ayudas de 100 euros por alumno.

Si quedase remanente en las ayudas de Bachiller se podrán incrementar en la misma cuantía en Formativos de Grado Medio y viceversa.

Si quedase remanente de las ayudas establecidas en estas bases se podrán incrementar en la misma cuantía las ayudas a la educación obligatoria.

 Compatibilidad de las ayudas.

Estas ayudas convocadas son compatibles con cualesquiera otras de la misma finalidad que pudieran recibirse de cualquier administración, institución, entidad o personas.

Serán incompatibles con las ayudas a la educación obligatoria y Universidad y Ciclos Formativos de Grado superior 2023-24 otorgadas por el Montepío y Mutualidad de la Minería Asturiana al socio de la mutualidad, exceptuando las ayudas para alumnos con necesidades educativas especiales de apoyo educativo que la Mutualidad pudiera otorgar.

 Beneficiarios

El soci@ de la Mutualidad que sea el padre, la madre, el tutor o el representante legal de los alumnos que estén matriculados en cualquiera de los cursos de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio en centros docentes de carácter público o concertado.

Se considerará una sola ayuda por socio beneficiario, a excepción de las que pudiera recibir en la línea de ayudas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo.

Requisitos generales

Para ser beneficiario de esta ayuda será preciso:

  1. El padre, madre, tutor o representante del alumno debe ser afiliado al Montepío y Mutualidad de la Minería Asturiana a 31 de diciembre de 2022 y estar al día en el abono de las cuotas.
  2. El alumno/a debe: Estar matriculado del curso completo de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio en el curso 2023-24 Haber superado en el curso anterior y en el año anterior todas las asignaturas (curso completo) No estar repitiendo curso en el año escolar para el que solicita la ayuda. Cursar los estudios en centros docentes de carácter Público o Concertado.

Modelo de solicitud y documentación a presentar

La solicitud, cuya presentación corresponde al padre, madre, tutor o representante legal del alumno, socio de la Mutualidad, se deberá cumplimentar en el formulario accesible por vía telemática a través de la página web del Montepio.es, en la pestaña de la Fundación Obra Social: http://www.montepio.es/becas-e-investigacion/ rellenando el “Formulario de solicitud” online, o recogerla en las Juntas Locales del Montepío o en la sede central de Oviedo.

La solicitud deberá ir acompañada de la siguiente documentación:

  • Fotocopia del NIF/NIE de todos los miembros de la unidad familiar mayores de 14 años.
  • Certificado del Centro Publico o concertado que acredite la matrícula en el curso lectivo.
  • Fotocopia del Libro de familia y título de familia numerosa (si corresponde).
  • Fotocopia de la Declaración de la Renta del año 2022 de todos los miembros de la unidad familiar. Páginas 1, 2 y las correspondientes a las casillas 435, 460 y 595.
  • Certificado de Ingresos de los miembros de la unidad familiar si no han presentado declaración de la renta.
  • Prejubilados, certificado de ingresos y retenciones emitido por la entidad pagadora de la prejubilación.
  • Expediente académico (curso anterior y año anterior).
  • Fotocopia del número de cuenta corriente o libreta (IBAN) del solicitante.
  • Certificado de discapacidad (si procede).
  • Certificado de un equipo de valoración y orientación educativa y psicopedagógica o del departamento de orientación dependiente de la administración educativa correspondiente (si procede).

 Plazo y lugar de presentación de la solicitud.

El plazo de presentación de solicitud será del 15 de noviembre a 31 de diciembre de 2023

Una vez cumplimentada, deberá ser firmada por el padre, madre, tutor o representante legal del alumno y, acompañada de la documentación correspondiente, podrá ser entregada en las Juntas Locales del Montepío, en la sede central de Oviedo o remitida por vía telemática al correo electrónico fundacion@montepio.es

No se admitirá ninguna solicitud que venga sin la firma del solicitante soci@ de la Mutualidad.

La presentación de la solicitud firmada por el solicitante implica que con dicha firma declaran bajo responsabilidad solidaria lo siguiente:

  1. Que aceptan las bases de la convocatoria para la que solicitan beca.
  2. Que todos los datos incorporados a la solicitud se ajustan a la realidad.
  3. Que quedan enterados de que la inexactitud en las circunstancias declaradas dará lugar a la denegación o reintegro de la beca.
  4. Que manifiestan su conformidad para recibir notificaciones de forma telemática.
  5. Que el solicitante es titular o cotitular de la cuenta corriente o libreta que ha consignado para el pago de la beca.
  6. Las ayudas no podrán destinarse a objeto diferente de aquel para el que fueron concedidas.

Órganos de valoración y concesión.

La valoración de las solicitudes presentadas y la concesión de la ayuda corresponden a la Comisión de Asuntos Sociales, que informará de sus decisiones a la Comisión Permanente y a la Comisión Regional. De las reuniones celebradas se levantará el acta correspondiente por la secretaría técnica de la Comisión.

 Revisión de solicitudes y subsanación de defectos.

La Comisión de Asuntos Sociales, como órgano de valoración y concesión comprobará que:

  1. Las solicitudes presentadas cumplen los requisitos generales exigibles.
  2. En caso de eventuales defectos en las solicitudes presentadas requerirá al solicitante, que subsane los eventuales defectos o acompañe los documentos preceptivos en el plazo de diez días hábiles contados desde la recepción del requerimiento, con indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá por desistido de su petición.
  3. En casos específicos, el órgano de valoración de las solicitudes, podrán requerir al solicitante los documentos complementarios que se estimen precisos para un adecuado conocimiento de las circunstancias peculiares de cada caso, a los efectos de garantizar la correcta inversión de los recursos presupuestarios destinados a estas ayudas.

 Concesión, denegación, notificación y publicación.

En el plazo de 30 días hábiles a contar desde el fin del período de solicitud de ayuda la Comisión de Asunto Sociales resolverá las solicitudes presentadas.

Tanto las notificaciones de propuestas de concesión como las propuestas de denegación serán comunicadas al solicitante por cualquiera de los medios admitidos en la normativa reguladora del procedimiento administrativo incluidos correos electrónicos. En las notificaciones de propuestas de denegación, a quienes no cumplan los requisitos exigibles, se hará constar la causa que la motiva e informándoles que pueden interponer una reclamación en el plazo de diez días a partir de la recepción de la notificación, indicando el número de expediente.

El listado de beneficiarios, con número de expediente, se hará público en la página web del Montepío y Mutualidad de la Minería Asturiana http://www.montepio.es/ en las Juntas Locales del Montepío y en la sede central de Oviedo, entendiéndose denegadas el resto de las solicitudes por el mismo motivo que consta en la propuesta de denegación.

Pago de las becas.

Concedida la ayuda, se efectuará el abono de esta en la cuenta corriente o libreta que el solicitante ha consignado para el pago de esta.

Doc para descarga ⬇ 2023-24 Bases BECAS BACHILLER y CFGMedio

✅ Preferentemente, todas las ayudas a la educación, obligatoria y postobligatoria, que otorgue el Montepío y Mutualidad de la Minería Asturiana, se abonarán de manera simultánea antes del segundo trimestre del año.

El Montepío de la Minería y la acogida de refugiados migrantes en el Residencial de Los Alcázares

Una respuesta social y solidaria a la crisis migratoria de hoy desde los valores humanos fundacionales de nuestra entidad

Atendiendo a los valores sociales y solidarios originales del Montepío de la Minería Asturiana,  de los cuales nuestra Fundación Obra Social es la actual canalizadora de la acción, y, sobre todo, con el fin de dar respuesta a las necesidades humanitarias, especialmente trasladadas estos últimos días desde las ONGs, hemos comenzado a colaborar en las importantes labores de respuesta urgente y atención a las personas refugiadas y migrantes que llegan a nuestro país, dando cobijo en el Residencial de Los Alcázares a un colectivo en situación de alta vulnerabilidad, junto con las personas trabajadoras de las ONGs que, en el día a día, las acompañan, como responsables de los diferentes dispositivos de ayuda.

Tal y como adelantó ayer el Presidente del Montepío de la Minería, Jesús Armando Fdez. Natal, durante el acto de recepción del XX Premio de la Fundación Emilio Barbón que se nos fue concedido, en la Casa de la Cultura de Pola de Laviana, “después de una semana de coordinación y preparativos, hemos podido hospedar en nuestra residencia de Los Alcázares de Murcia a 160 migrantes refugiados en situación de vulnerabilidad”. Y emocionado, añadió: “en un momento de crisis migratoria, queremos seguir reflejando el trabajo social y solidario de la familia mutualista minera asturiana, en valores y con hechos”.

Somos herederos de una Tierra de acogida, de unas Cuencas mineras solidarias, que durante décadas recibimos con los brazos abiertos y el corazón a miles de personas. También de que muchos de los nuestros tuvieron que marcharse por diversas razones, incluidas las de salvar la vida y la necesidad de salir adelante. No olvidamos ni podemos olvidar nunca, nuestra historia solidaria de integración y ayuda.

Esta acción debe entenderse y enmarcarse como una repuesta urgente ante una demanda por un problema social que nos interpela y nos obliga a actuar, a no quedarse impasibles ante la llamada en SOS de colectivos que precisan un cobijo ya, tanto para refugiados y migrantes como para los voluntari@s de ONG que están asistiéndolos en primera linea. Y por tanto coherente con el compromiso social y solidario, inherente a los valores que dieron origen del mutualismo minero asturiano, sensible ante quien precisa ayuda, incluido el asilo y la acogida. Y por ellos, sobre la realidad en la que hoy vivimos, suscribimos nuestro compromiso y apoyo a:

Atender las necesidades humanitarias de protección y trato con dignidad a las personas. Y sensibilizar sobre la situación y derechos de las personas vulnerables, previniendo la exclusión social y la discriminación, por sexo, edad, racismo, xenofobia y aporofobia.

 

 

El Montepío, premio Fundación Emilio Barbón, en su XX edición por su «histórico compromiso social»

La Fundación Emilio Barbón ha concedido su XX premio anual al Montepío y la Mutualidad de la Minería Asturiana porque «representa la opción de respuesta comunitaria digna, sin depender de terceros, sino cambiando la propia realidad desde el compromiso directo». Así lo anunció el miércoles, 14 de junio de 2023 ante los medios de comunicación que han seguido la noticia, Pilar García Cuetos, Vicerrectora de Extensión Universitaria y Proyección Cultural de la Universidad de Oviedo y presidenta de un jurado del que también formaron parte, como miembros externos de la Fundación, Pilar Alonso Alonso, exdiputada socialista en la Junta General del Principado, y Adolfo Rivas Fernández, director gerente de la Fundación Vinjoy. Por parte de la entidad que concede el premio, formaban parte del jurado el historiador Francisco Trinidad, José Manuel Pérez-Pericles, y Begoña Barbón.

Acto de entrega: Jueves, 2 de noviembre de 2023, 18.30 horas

▶ Programa Acto de entrega-20º-edición Premio Fundación Emilio Barbón a Montepío de la Minería 

▶ Intervención completa del Presidente del Montepío en el Premio Emilio Barbón Presidente Montepío 2 nov 23

 

Jurado del Premio.

Al premio de este año se presentaron un total de ocho candidaturas, «todas ellas excelentes, lo que ha dificultado especialmente la decisión del jurado», apuntó García Cuetos señaló que el premio se concede el Montepío por unanimidad, atendiendo al compromiso sostenido del mutualismo minero asturiano.
El Presidente del Montepío, Jesús Armando Fdez. Natal, ha dado las «gracias a la Fundación Emilio Barbón, en nombre de toda la Mutualidad de familias mineras asturianas» y señalado que «este reconocimiento histórico supone un motivo de orgullo a la trayectoria social y solidaria del colectivo y a todas esas miles de personas y familias mineras que durante décadas lo han expresado con su sentido de pertenencia y contribución a la causa común del mutualista dando forma y sentido a ese #AlmaMinera«.

¿Qué es la Fundación Emilio Barbón?

La Fundación Emilio Barbón es una organización privada, sin ánimo de lucro, fundada meses después del fallecimiento de Emilio Barbón (Pola de Laviana, 1930-2003. Prestigioso abogado, político y sindicalista, da familia socialista minera que encaró los reveses de la vida haciendo frente a la dictadura Franquista desde una discapacidad (parálisis de nacimiento) que no le hizo amedrentarse frente a las justicias de la vida: sufrió represión por la dictadura y cárcel. Llegó a ser consejero de Trabajo, secretario general de UGT en Asturias durante la difícil etapa de la salida de la clandestinidad y de la transición democrática, y, después, Relaciones Laborales y Asistencia Social, durante el primer gobierno de la democracia en Asturias. En 1989 fue designado magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, cargo que ocupa diez años hasta su jubilación. Estaba en posesión de la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil, Cruz de la Orden del Mérito Constitucional, Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort y Medalla de Oro de Asturias.  Desde su fallecimiento, su Fundación, que hoy nos premia, «tiene la visión de un mundo que dé soluciones efectivas y sostenibles a los problemas sociales y donde cada ser humano trabaje bajo comportamientos éticos y de integridad, en la creencia de que el progreso económico debe apoyarse en el progreso social.  Desarrolla sus trabajos y actividades para fomentar y promover los valores de la democracia cívica, la cultura, la solidaridad y los avances sociales, actuando desde el ámbito local con clara orientación y proyección global».

La noticia del reconocimiento al Montepío en la prensa asturiana

De esta noticia se han hecho eco los principales medios de comunicación de Asturias: «La Nueva España», que llevó la noticia a la portada de su edición para las Cuencas mineras, señala como «El Montepío y Mutualidad de la Minería Asturiana, actualmente presidido por Jesús Armando Fernández Natal, se fundó en el 10 de octubre de 1970 y desde entonces ha sido una caja de resistencia para la familia minera y una entidad a la que agarrarse cuando venían mal dadas en los pozos. El Boletín Oficial de la Provincia de Oviedo del día 27 de octubre de 1970 oficializaba la fundación, 17 días antes, del Montepío de la Minería Asturiana del Carbón. Desde entonces, la mutualidad minera ha venido desempeñando una labor social y solidaria. Aunque el cierre de minas ha provocado una incesante caída de afiliados, a la que la entidad ha respondido con campañas para abrir la mutualidad a familiares de trabajadores del carbón, el Montepío de la Minería llegó a tener casi 50.000 afiliados. Entre sus labores sociales, que tanto han pesado en la decisión del jurado de la Fundación Barbón, está las ayudas que presta a los mutualistas y sus familias. En el año 1.990, en su vigésimo aniversario, La Nueva España recogía en una información la creación del fondo de pensiones de la entidad, uno de los servicios que hoy todavía se ofrece a los mutualistas».

La Nueva España también recordó como «el Montepío (a través de su Fundación Obra Social) destinó este (mismo) curso escolar 21.600 euros para ayudas al estudio. El programa ha permitido apoyar a 176 familias. Se trata de la convocatoria con mayor número de becas desde 2015, destacando un incremento en formación universitaria –hasta el doble– y en necesidades educativas específicas. De esta forma, la obra social de la mutualidad ha destinado 2.150 euros más que el año anterior». Y añade: «La obra social de nuestra mutualidad tiene en la educación una de sus más destacadas líneas de actuación… Además de esas ayudas, el Montepío destaca también por sus actividades de vacaciones terapéuticas de salud, programas Respiro o ayudas concretas para estancias de atención residencial en la Residencia de Mayores de Felechosa. Entre ellas, figuran aquellas relacionadas con el termalismo como estrategia para brindar salud en el balneario de Ledesma, propiedad de la entidad».

Por su parte, el diario El Comercio titula «La Mutualidad de la Minería, premio Fundación Emilio Barbón»  y señala como «El Montepío y Mutualidad de la Minería Astu­riana representa la opción de respuesta comunitaria digna, sin depender de terceros, y sí cambiando la propia realidad desde el compromiso directo». El Montepío de la Minería fue elegido por unanimidad por los miembros del jurado, que tuvie­ron que deliberar entre ocho candidaturas. El fallo tuvo lugar en la mañana de ayer, en el salón de plenos del Ayuntamiento de Laviana, coincidiendo con el aniversario del fallecimiento de Emilio Barbón. Además del fa­llo, por la tarde, hubo un home­naje tanto a Emilio Barbón como a Manolita Castañón en el ce­menterio lavianés. El premio, una obra del artis­ta Miguel Angel Lombardía, se entregará, como viene siendo habitual, en el mes de octubre. El Montepío de la Minería coge el testigo de la Fundación Vinjoy La Fundación Emilio Barbón en­tregó en 2004 su primer premio, que fue para el pueblo de Ma­drid que había sufrido el aten­tado del 11-M».

Tradicionalmente, este Premio se oficializa en junio y su entrega tiene lugar en otoño (noviembre) en Pola de Laviana, el lugar natal de Emilio Barbón, en un año especial, pues su Fundación rindió homenaje hace unas semanas a su trayectoria por el 20 aniversario de su fallecimiento. A la gala de entrega asistió en los últimos años, el presidente del Principado, Adrián Barbón que siempre ha reconocido tener a Emilio y a Pablo García a sus maestros y guías en política.

El Montepío, en un palmarés con «mucha historia y mucho contenido social»

Fundación Emilio Barbón / Resumen de premiados:

2023 Montepío de la Minería Asturiana

2022 Fundación Vinjoy

2021 Luna/Voluntaria Cruz Roja en Ceuta

2020 Desierto por pandemia

2019 Fundación EDES

2018 La Fundación Siloé

2017 Asociación Parkinson Jovellanos

2016 Fundación Banco de Alimentos de Asturias

2015 Centro de Apoyo a la Integración de Pando

2014 Fundación Sanatorio Adaro

2013 Unidad Terapéutica y Educativa del Centro Penitenciario de Villabona

2012 Cocinas Económicas de Oviedo y Gijón

2011 Proyecto Hombre

2010 Sanatorio Marítimo de Gijón

2009 Asociación de Descendientes del Exilio Español

2008 Organización Ashoka

2007  Kike Figaredo

2006 Asociación Maeve

2005 Ponentes de la Constitución del 78

 2004 El primer galardón: al Pueblo Madrid.

Becas Curso 23/24📚 Convocatorias Primaria/Secundaria y Necesidades de Apoyo Educativo, desde 1 Octubre

La Fundación Obra Social Montepío informa que desde el domingo, día 1 de octubre de 2023 ponemos en marcha el Programa de Becas del nuevo Curso 2023-24 con la apertura de las primeras dos convocatorias (de las cuatro totales de las que consta el programa social), destinadas a familias mutualistas con alumn@s matriculad@s en Educación Primaria y Secundaria Obligatoria  (desde el día 1 de octubre al 15 de noviembre de 2023) y para aquellos alumn@s con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, asociadas, bien a algún tipo de discapacidad de la que resulte la necesidad de recibir educación especial, o bien a una alta capacidad intelectual que requiera de determinados apoyos y atenciones educativas específicas durante un periodo de su escolarización, o a lo largo de toda ella, dentro de la Convocatoria de ayudas al estudio. En este caso, al ser una acción transversal, que puede beneficiar a familias con estudiantes en diversas etapas educativas, el periodo abierto de la convocatoria se extiende hasta el final de todo el proceso de solicitudes del Programa de Becas Montepío, es decir, del día 1 de octubre al 15 de febrero de 2024.

✔ Os recordamos que en este Curso 23-24, la Fundación Obra Social Montepío, de acuerdo con la legislación vigente, toma en cuenta dentro de su valoración dos asuntos sociales sensibles, que ya fueron incluidos en la última convocatoria:

El primero, para todas las convocatorias, la existencia de una disposición adicional para las víctimas de violencia de género en los supuestos de violencia de género, y que contempla que es posible obtener beca sin cumplir el requisito de la carga lectiva superada en el último curso, desapareciendo la obligación de acreditar que el menor rendimiento académico tiene causa directa con la condición de víctima de violencia de género.

Este beneficio lo podrán obtener quienes acrediten la condición de víctimas de violencia de género, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 23 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género y/o sus hijos e hijas menores de veintitrés (23) años.

Y también, como segundo, para la convocatoria de ayudas dirigida a familias con estudiantes con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, al alumnado afectado por trastorno grave de comunicación y del lenguaje.

Así, las tipologías que quedarán incluidas serán las siguientes:

  • Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo derivada de discapacidad o trastorno grave de conducta.
  • Alumnado con trastorno grave de la comunicación y del lenguaje asociado a necesidades educativas especiales.
  • Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo asociado a trastorno de espectro del autismo.
  • Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo asociada a alta capacidad intelectual.

BASES DE LAS CONVOCATORIAS

Pueden consultar las Bases de estas dos convocatorias en estos links en nuestra web montepio.es y en el espacio especial de la Fundación Montepío (color rosa), apartado “becas y ayudas de investigación»).

 📌 Educación Primaria y Secundaria (Educación Obligatoria):

PDF⏬ Curso 2023/24  Bases BECAS Educación Obligatoria PRIMARIA y SECUNDARIA 👈⏬

📌 Necesidad Específica de Apoyo Educativo:

PDF⏬ Curso 2023/24 Bases Necesidades Educativas Especiales de Apoyo Educativo 👈⏬

Como en las ediciones anteriores, las familias mutualistas pueden gestionar sus solicitudes por varias vías:

de forma presencial, en la sede central del Montepío ( con cita previa), o en las Juntas locales de la entidad.

on line, de forma virtual, a través del espacio habilitado por nuestra Fundación dentro de la web corporativa www.montepio.es (espacio de la Fundación). La Fundación también ofrece como soporte y para consultas el email fundacion@montepio.es; o el teléfono 985 96 54 85 extensión 4 (días laborables, de 9 a 15h).

Un fondo de 35.000€ para impulsar los proyectos educativos de más de 200 familias mutualistas

La Fundación Obra Social Montepío destinará este curso 35.000 euros a ayudar de manera directa en los proyectos educativos de más de 200 familias. La ayuda está orientada a la compra de libros de estudio de texto o digitales, material didáctico e informático necesario para afrontar el curso. El Montepío puso en marcha hace seis años el programa de ayudas a la Educación como una de sus banderas de su modernizado Plan Social, asumiendo el mismo la Fundación desde su constitución hace cuatro años.

Descripción del Programa de Becas: Atendiendo a la Política Social que siempre ha caracterizado al Montepío y Mutualidad de la Minería Asturiana, se concederán ayudas destinadas a la compra de libros de texto, material didáctico e informático de nuestros socios.

Objeto: Estas becas tienen por objeto ayudar a financiar los costes del curso académico 2023-2024 para la adquisición de libros de texto y material didáctico e informático matriculados en centros docentes de carácter público o concertados.

Esta primera convocatoria del curso 2023-24 contará con una financiación de 15.000 € en becas para la llamada Educación Obligatoria, es decir Primaria y Secundaria; y las ayudas para Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, con 5.000 euros

El número total máximo de becas a conceder será de 150, para aquellas solicitudes que obtengan la mayor puntuación en el baremo establecido. La coincidencia de puntuación se resolverá con preferencia de la solicitud con menor renta familiar. La cuantía de las mismas será por un importe fijo y lineal.

Primaria: 75 ayudas/becas de 100 euros por alumno.
Secundaria: 75 ayudas/becas de 100 euros por alumno.

NEAE: 33 ayudas/becas de 150 euros por alumno con un presupuesto inicial de 5.000€

 ✔ Si quedase remanente en las ayudas de estas distintas líneas, se podrán incrementar en la misma cuantía en otras líneas de ayuda y viceversa.

Como en anteriores cursos, la Fundación Obra Social Montepío prevé activar el resto de convocatorias para Bachiller y Ciclos Profesionales de Grado Medio y Universidad y Ciclos de Grado Superior, a lo largo del otoño-invierno (la primera, del 15 de noviembre al 31 de diciembre y la segunda del 1 de enero al 15 de febrero de 2024) , hasta culminar el 15 de febrero de 2024, cuando la Comisión de Asuntos Sociales de la Fundación valore el montante total de solicitudes enviadas por las familias y el cumplimiento de las condiciones establecidas en las Bases reguladoras.

BALANCE DEL CURSO ANTERIOR

El programa de ayudas/becas al estudio de la Fundación Obra Social Montepío concedió la pasada primavera 176 becas a familias mutualistas, dentro de la convocatoria del curso 22-23. En total, fueron 211 las familias mutualistas que participaron en la pasada edición, novena consecutiva desde la recuperación la pasada década de este programa de estímulo educativo dentro del plan de acción social de la entidad y de la recuperación de medidas solidarias con raíces históricas.

Más del 80 % de las solicitudes remitidas a la Fundación Montepío cumplieron con las bases y condiciones establecidas, lo que supuso un revulsivo del Fondo Solidario Mutualista para los proyectos educativos de las familias asociadas, recibiendo cantidades que oscilan entre los 100 y los 200 €, dependiendo de la etapa educativa de sus hijas e hijos. 20 de ellas estuvieron destinadas a familias con hijos/as con Necesidades educativas especiales, que recibirán una beca de 150 euros.

 Todos los balances de los Programas de Becas Montepío y la documentación y espacio especial dedicado a la convocatoria 2022-23 pueden encontrarlo pinchando en este link:

🌐  https://www.montepio.es/becas-e-investigacion/

Otoño 2023, tiempo de vacaciones para muchos: servicios y horarios en los destinos Montepío

ℹ Información de utilidad sobre servicios, actividades y equipamientos disponibles en los centros vacacionales Montepío para este otoño 2023.

Por destinos:

RESIDENCIAL LOS ALCÁZARES 🟡

Piscina Ámsterdam Abierta hasta el 1 de noviembre. Horario es de 12 de la mañana a 16 horas de la tarde.

Bar Cafetería (zona de Recepción): En septiembre: desde las 9 de la mañana a las 0 horas (12 de la noche).

En octubre: de 12 a 15,30 horas y de 19,30 a 23,30 horas, solo cafetería

Restaurante : En septiembre De lunes a sábado: fórmula menú. Domingos (especial): fórmula buffet, con varios platos a elegir.  En septiembre implementamos la fórmula nocturna de Bar Snack con una carta similar a la que funciona en piscina Berlín en los meses centrales del verano: tapeo y bocatas gourmet, con alguna creación gastro innovadora: Tendrás que probarla.

+ La prestación de estos servicios pueden verse afectados por acontecimientos relacionados con lo meteorológico, en el caso de la piscina, o de ocupación o a otras causas de fuerza mayor derivadas de contingencias.

RESIDENCIAL ROQUETAS 🟡

Piscina interior climatizada/gym: Abierta todo el año, desde las 10AM a las 20PM horas (de 10 de la mañana a 8 de la tarde).

Bar Cafetería:

Lunes: cerrado por descanso

✔ Martes: (día de concierto y música) desde las 8 de la tarde (20h) a las 12 de la noche (oh). La música y bailables con el grupo SABOR A MENTA comenzará a las 10 de la noche (22h) aproximadamente. Fechas confirmadas hasta el 24 de octubre.

✔ de Miércoles a Domingo desde las 12 h del mediodía a las 6 de la tarde (18h).

🚌 *Programa de excursiones especiales a puntos de Interés Turístico (con Pepe Tours)… sigue en funcionamiento previa reserva. Haz click en el link👉 Los destinos a elegir están en una noticia dedicada a esta actividad dentro de la web de Roquetas DestinosDeSol.es.

Animación acuática en piscina exterior: Termina el 3 septiembre

#MásDe300DíasLuminososAño🌞 #CostaCálida #CostaAlmería #DestinosTOP #LasVacacionesQueNecesitas

 

BALNEARIO DE LEDESMA🔵

Temporada Termal 2023 normalizada hasta el Puente de Diciembre (día 9 de diciembre, último día).

Programación/Animación: Agenda temporada termal programación actualizada en la sección Agenda/de la web del Balneario de Ledesma. Incluye excursiones a Puntos de Interés turístico de la zona (necesaria inscripción).

*PROMOCIONES ESPECIALES

*Programa Termalismo IMSERSO*: A partir del 10 de septiembre, no dejes escapar la oportunidad.

#TurismoDeSalud #TermalismoYBienestar #TermalismoYDeporte #Bienestar #AguaTermal #DondeElAguaHaceHistoria