Cuotas solidarias para mutualistas 2017

Cuotas solidarias 2017

Para este nuevo año 2017, las cuotas aprobadas por la Comisión Regional del Montepío de la Minería Asturiana mantienen el criterio desarrollado en el ejercicio anterior derivado de las nuevas normativas referentes a la apertura de la afiliación a la familia minera, es decir, a personas vinculadas hasta en segunda generación con personas cotizantes del Régimen Especial de la Minería de la Seguridad Social  (activos, pensionistas o viudas) en el Principado de Asturias. Además, de con los criterios tradicionales de aportación a la Mutualidad, como entidad de Previsión Social, sin ánimo de lucro. Recordamos que estas cuotas mantienen, como es tradicional en la historia del Montepío, el concepto de “solidario”, en la totalidad de la cantidad, para la aportación básica; y mixto, en el caso de los planes de pensiones o de previsión u ahorro, de la que se deriva el 75% a ese producto y un 25% a la actividad social del Montepío.

Todas las cuotas en este PDF: CUOTAS/DERRAMAS 2017

Los tipos de cuotas mutualistas para el presente ejercicio son las siguientes:

1-Mutualistas en activo, con salarios normalizados:

Si el 2% del salario normalizado del mutualista en este ejercicio tiene una subida de entre 0 y 3 €, la subida a aplicar es la que corresponde a la fórmula establecida en los Estatutos de la Mutualidad.

Si el salario normalizado supera esos 3€ de subida, la derrama de 2017 se incrementará en 3€.

Y si el  2% del salario normalizado es inferior a lo que venía pagando en concepto de cuota, se mantendrá la derrama, sin ninguna subida.

 2-Mutualistas en activo de categorías desaparecidas y trabajadores de minería no energética:

Se les aplicará la subida del 0.25% (actualización referenciada a la aplicada por el Estado para la subida de las pensiones en 2017)  desaparecidas.

Para las derramas de los trabajadores de la minería no energética se aplica la cuota establecida para el ayudante minero.

3-  Pasivos y pensionistas de minería energética y no energética:

La fórmula establecida en los estatutos, el 1% (cuota solidaria) si no suscriben ninguno de los planes de previsión del Montepío;  y el 2% para los que si cuenten con plan de pensión.

 4-Familiares y vinculados:

Cuota básica o/y cuota solidaria 17´80 €,  con plan de pensiones mínimo 53´60 € mínimo y máximo de 71´10 € los afiliados con plan de pensiones  y cuota calculada por nómina la subida será del 0´25% (actualización de las pensiones).

 

En otros años:

Cuotas solidarias / derramas 2016
Cuotas solidarias / derramas 2015
Cuotas solidarias / derramas 2014

 

Vuelta Ciclista Challenge Montaña Central de Asturias Jr

Vuelta Ciclista Challenge Montaña Central de Asturias

El Grupo Montepío apoya con un PATROCINIO SOCIAL la organización de la Vuelta Ciclista Challenge Montaña Central de Asturias Junior, que se disputará en tres etapas, los próximos días 21, 22 y 23 de este mes, con un total de 270 kilómetros de recorrido y un  pelotón de 140 corredores.

Para los que queráis seguir esta prueba, la presentación tendrá lugar mañana martes, día 18 de abril, a las 12,30 h en el Ayuntamiento de Mieres.

Las etapas serán:

– Viernes 21 Mieres/Parque Jovellanos-Alto de Gallegos (de las 16,30 h a las 18,30h)
– Sábado 22 L`Ara de Riosa-Figaredo (de las 16,30 h a las 18,30 h)
– Domingo 23 Moreda-Pola de Lena (de las 11,00 h a las 13,30 h)

Por deferencia de la organización de esta Vuelta Junior a la Montaña Central a este apoyo social de nuestra entidad (acogimiento de 4 equipos ciclistas en la Residencia, ciclistas juveniles de la Selección Junior de Aragón, Fundación Contador-Polartec, Bairrada de Portugal, Armilla-Arbol Abogados), el ganador de la prueba se enfundará el Maillot Amarillo Gran Premio Montepío.

La celebración de esta prueba deportiva supone un apoyo al ciclismo base y a este deporte como elemento de promoción de Asturias y sus comarcas mineras, cuyos municipios acogen esta prueba.

La organización ha confirmado 20 equipos, entre los que se encuentran los mejores juniors del panorama internacional

+ info sobre esta prueba en el link http://ciclismoenasturias.com/140-corredores-y-tres-etapas-para-la-challenge-montana-central-de-asturias-junior/

 

Nuevo convenio: Consejo de España de C.O. de Ingenieros T. de Minas

Firma entre los dos presidentes del nuevo convenio: Consejo de España de C.O. de Ingenieros T. de Minas

El Montepío de la Minería Asturiana y el Consejo General de los Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos de Minas y Grado de Energía de España han firmado esta mañana en Oviedo un convenio de colaboración que servirá para profundizar en su historia común y compartir experiencias, instalaciones y actividades: termalismo social en el Balneario de Ledesma, proyectos intergeneracionales en la Residencia de Felechosa, o descanso en los destinos de sol del Montepío, en el Mar Menor y Costa de Almería-Roquetas.

A la firma de este acuerdo estuvieron presentes el Presidente del Montepío, Juan José Glez. Pulgar, acompañado por Ángel Orviz, Contador de la entidad y portavoz del Socio Protector de las Asociaciones Profesionales de Minería y el Coordinador de Juntas Locales, Arsenio Marentes, mientras que por parte del Consejo Nacional de Colegios de Ingenieros Técnicos de Minas y Energía, estuvieron presentes su Presidente, el andaluz José Luis Leandro Rodríguez (es a su vez presidente del Colegio de Sevilla, Huelva, Cádiz, Cáceres y Badajoz y Canarias), acompañado por José Augusto Suárez, presidente del Colegio Asturiano y el Secretario del Colegio de Huelva, Antonio Arenas.

Ambas direcciones, la del Grupo Montepío y el Consejo de España se mostraron encantadas con este acuerdo de colaboración. José Luis Leandro explicó que el mismo supone dar un servicio de valor para sus cerca de 7.200 colegiados en España; y hacerlo con una entidad emblemática en la minería española.

Videonoticia: Intervención del Presidente del Consejo de España de Colegios Oficiales del Ingenieros Técnicos de Minas y Grado de Energía, José Luis Leandro

Videonoticia: Intervención del Presidente del Grupo Montepío de la Minería Asturiana, Juan José González Pulgar

El Consejo Nacional de Colegios de Ingenieros Técnicos de Minas y Energía de España agrupa a 12 colegios. A finales del año pasado el Colegio asturiano abrió el camino a firmar un convenio idéntico, para sus mil asociados en el Principado. Al conocer la bondad de la experiencia, Madrid se interesó por ampliarlo al concierto nacional, momento en el cual la dirección nacional decidió consensuarlo para el conjunto nacional propiciando la firma de este acuerdo para todo el conjunto de España. Castilla y León/Cantabria, con más de 1.500 colegiados, es el mayor de los 12, seguido por País Vasco y Asturias, más de mil ambos, Andalucía (zona Huelva Sevilla Cádoz Extremadura y Canarias) y Madrid, aunque cubre también zonas como Galicia o Aragón, o Murcia-Alicante-Almería. José Luis Leandro explicó que esta organización, que no responde a una organización de administración política-autonómica,”sino a los demarcaciones de los viejos distritos mineros existentes en España”.

El presidente del Montepío se mostró muy satisfecho porque abre la vía a profesionales mineros de distintas actividades más allá del carbón, como obra civil, canteras… e incluso pirotécnica. Y destacó lo que simbólicamente supone este convenio, “porque nos permite recuperar lazos de historia común, como en su día hicimos con el Orfanato Minero-Fundoma o la asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad Laboral”.

Entre las repercusiones positivas del acuerdo, los Colegiados en esta entidad podrán hacer ahora uso de las instalaciones del Montepío a precios conveniados, sopesando la utilización de las mismas para actividades grupales o profesionales de interés común.

Conoce más sobre el Consejo de España de Colegios de Ingenieros Tec. Minas y Energía

Relación de Colegios Oficiales

 

Campaña #granLEGADO

Nuevo spot del Montepío y Mutualidad de la Minería Asturiana

El Montepío y Mutualidad de la Minería Asturiana ha dado hoy un nuevo paso en su campaña de apertura e información de su proyecto social para llegar a ese importante censo de la población asturiana vinculadas  con la familia del carbón con la presentación de un nuevo spot que apela a la importancia de la transmisión de ese legado solidario y cooperativo cosechado en las últimas décadas.

El Montepío, que en los últimos meses ha realizado un importante esfuerzo por reestructurar sus actividades con planes estratégicos dirigidos a poner en valor sus recursos desde la sostenibilidad, la diversificación y la adaptación de sus líneas a las demandas de la sociedad actual, espera con su campaña #granLEGADO dar a conocer a hermanos, hijos, nietos y familiares vinculados hasta segunda generación la posibilidad que tienen ahora mismo de hacerse socios del Montepío y participar en este proyecto social, que ofrece líneas diversas que van, desde las ayudas directas y becas a las familias a las tradicionales vacaciones en sus destinos de sol, pasando por programas de salud, termalismo o atención a mayores y discapacidad, a asesoramiento en temas de Seguridad Social y mutualismo. Sin olvidarse de sus líneas de previsión social, planes de pensiones o de ahorro y jubilados. El año pasado el fondo de pensiones del Montepío, uno de los más importantes del Principado, con 23 millones de euros acumulados por las familias mutualistas se sitúa al frente de la tabla nacional de rentabilidades en su sector (pequeños ahorradores, renta fija).

El Montepío, que además de campamentos en inglés y turismo activo y de naturaleza ultima el lanzamiento de nuevos servicios de carácter social con gran utilidad para las familias afiliadas, considera que en estos tiempos, sobremanera tras la crisis, hay un espacio claro para hacer y dibujar un mutualismo moderno y del siglo XXI.

La Mutualidad minera cuenta en la actualidad con unas 11 mil familias asturianas afiliadas y estima que existiendo en Asturias aún 55.000 personas vinculadas al régimen especial de la minería como trabajadores en activo, prejubilados, jubilados, pensionistas, viudas y otros, cada una de estas personas genera un vínculo a su alrededor de 4 a 6 personas que pudieran pertenecer al Montepío.

El nuevo spot, emocional, simboliza a través de un freesbee que gira de mano en mano esa transmisión natural y a veces imperceptible de valores sociales, solidarios y cooperativos, muy arraigados e identitarios para el colectivo de familias de origen minero. Son muchas las personas en Asturias de profesiones ya muy distintas a la minería que por raíces se sienten próximas o se reconocen como familias del carbón. El trabajo ha sido elaborado por un estudio creativo asturiano (Impact5) con familias mutualistas reales de distintas generaciones que han querido participar y colaborar con este proyecto, y que en el caso del Montepío arrancó hace apenas dos años, tras superar una etapa difícil, con una llamada a  la sensibilización: “Tenemos un gran legado que mantener vivo”.

El Montepío, entidad social, sin ánimo de lucro, ya pudo cerrar el pasado año con superávit en todas sus actividades. Su beneficio, de existir como en 2016, se destina en una parte, al sostenimiento de sus residenciales en Felechosa-Asturias, Baños de Ledesma-Salamanca, Roquetas-Almería y Los Alcázares-Murcia (unas 600 habitaciones y 340 apartamentos de diversa tipología), centros en los que trabajan más de 225 personas, dando servicio a cerca de 25.000 clientes al año. Y otro destino es precisamente su Plan Solidario de ayudas y becas, que en 2016 benefició a 2.071 personas, con pequeñas ayudas por un montante global de 232.483,61 euros. Un esfuerzo que desde la Mutualidad se valora como muy importante, por lo que supone para las familias y como reivindicación de su naturaleza y papel originario.

 

El Plan Social del Montepío llegó el año pasado a 2.071 personas

El Plan Social del Montepío llegó el año pasado a 2.071 personas

La política social del Montepío de la Minería Asturiana benefició de manera directa en este último año a 2.071 personas, que contaron con ayudas por valor de 232.483,61 euros. Un esfuerzo que desde la Mutualidad se valora como muy importante, por lo que supone como herramienta de ayuda a las familias y como reivindicación del papel que desempeña hoy la entidad, una empresa de economía social fiel a su naturaleza como entidad de previsión, sin ánimo de lucro.

El Plan Social y Solidario de la Mutualidad es una de las banderas históricas de la entidad, recuperada hace dos años por la actual dirección para el primer plano de la actividad del Montepío con la potenciación y puesta en marcha de hasta una veintena de nuevas líneas de ayuda a las familias. Su balance de actividad en 2016 resulta importante en capítulos como el pago de prestaciones por contingencias comunes derivadas de necesidades de coberturas complementarias en el marco de régimen de la minería, pero, sobre todo, con la actualización de esas ayudas a las necesidades de las familias mutualistas de hoy en día, con  becas al estudio y de formación y ayudas a nuevas parejas, nacimientos, estancias de atención a mayores en la residencia de Felechosa o “programas respiro”, todos ellos nuevos capítulos que ha cogido fuerza en esta nueva etapa.

Dentro de esas 2.071 personas que han contado con ayudas en el último año, el Montepío no computa las indirectas, es decir, otras ayudas sociales destinadas a favorecer a asociaciones o colectivos con enfermedades crónicas con quienes la entidad mantiene relación mediante convenios de colaboración que propician descuentos y facilidades en el uso de las instalaciones y servicios, generalmente socio-sanitarios, de los que dispone la mutualidad minera principalmente en Felechosa y en el Balneario de Ledesma. 

Cabe citar como ejemplo de este amplio compromiso social del Montepío que una de las inversiones destacadas para esta nueva temporada en el Balneario es la instalación de una grúa de acceso a su piscina termal con el fin de dar servicio y responder a la demanda de colectivos de personas con movilidad reducida. Además de con el IMSERSO o la Red ERA del Principado de Asturias, el Montepío con asociaciones como la Liga Reumatológica, Parkinson Asturias, Alcer (enfermos renales), Alpe Acondroplasia, AENFIPA-fibromialgia, Down Asturias o Aspace.

En cuanto al análisis de las ayudas directas realizadas, el Montepío destinó 162.677,28 euros al capítulo de contingencias comunes por solidaridad minera, que supusieron un beneficio para 501 personas o familias, 184  de ellas facilitadas como complementos por convenios de jubilación que requerían un tratamiento especial, 172 por prestaciones o indemnizaciones por fallecimiento, 30 por viudedades, 111 por coberturas del derecho al vale de carbón, 3 subsidios por invalidez permanente total, y 1 ayuda por orfandad.

En cuanto a las ayudas de nueva implantación, la Mutualidad ha concedido becas a 154 familias, de las cuales 118 fueron a estudiantes de Primaria o Secundaria de Enseñanza Obligatoria, 12 a Bachiller o ciclos de Grado Medio-profesional; y 24 para estudiantes universitarios o de grado profesional superior.

El monto total destinado por el Montepío a ayudas de estudio fue de 17.600 euros, en becas de 100 euros por familia, a excepción de las universitarias, por valor de 200 euros. Todas ellas suponen una cuantía en un importe lineal y fijo, siendo compatibles con otras que pudieran recibir las familias por parte de la Administración, u otras instituciones, entidades o proyectos de mecenazgo.

Relacionadas con estas, por su carácter formativo, están también las destinadas a favorecer el estudio del inglés en los campamentos de verano y cursos wake up, muy valoradas por las familias. Los base camp adventure, que se desarrollan desde finales de junio a principios de agosto en el Balneario de Ledesma gracias al acuerdo del Montepío con la empresa especialista en educación y aventura NUBRA, tomaron parte 211 chicos y chicas de hasta 15 años de edad, aunque los requisitos para la ayuda por cumplir su condición de hijos y nietos de mutualistas, se circunscribieron a 34 de ellos.

Este programa de ayudas supone para las familias un descuento directo sobre el valor de mercado de estas actividad de 80 euros,  Además del trabajo en el manejo del inglés como idioma en situaciones reales de convivencia, estos campamentos abordan temas  como la salud, la naturaleza y el deporte, y ayudan en muchos casos, por las fechas en las que se llevan a cabo, a la conciliación de la vida laboral y familiar.

En cuanto a los programas Wake up, también en inglés, que se desarrollan a lo largo del curso en estancias de 3 a 5 días, mediante a los acuerdos a tres bandas (Montepío, Nubra y los colegios e institutos que deciden participar en los mismos) la Mutualidad genera un descuento importante sobre los mismos sobre aquellos centros educativos que se encuentran ubicados en las comarcas mineras. El éxito del mismo es tal que en el último año participaron 1.358 personas: 1.060 en los Wape up Miner desarrollados en el Balneario de Ledesma, 158 en Felechosa (de carácter intergeneracional) y 140 en Los Alcázares del Mar Menor (inicio a deportes náuticos).

El balance de estas ayudas formativa en inglés (aunque de carácter transversal en salud, naturaleza y convivencia intergeneracional sobre todo) se eleva a 1.392, la gran mayoría de los aproximadamente 1.900 chicos y chicas participantes totales, con una ayuda directa final de 22.890 euros.

En cuanto al resto de ayudas de carácter social, 6 familias se acogieron a las destinadas a nuevas parejas o matrimonios (480 euros destinados), 5 por nuevos nacimientos (300 euros) y 13 para las familias que requerían la atención o estancias respiro de personas mayores con necesidad de ayuda complementaria. Este último capítulo ha supuesto en 2016 para el Montepío un desembolso en ayudas por valor de 28.536 euros.