El programa intergeneracional de nuestra Residencia en Felechosa, referente nacional

La Fundación Pilares distingue la iniciativa de personas mayores y alumnos de Felechosa “conectando edades, conectando conocimientos” como un ejemplo a seguir en su Catálogo de Buenas Prácticas

La Fundación Pilares ha distinguido a la Residencia de Mayores del Montepío por el éxito del Programa Intergeneracional que desarrolla con el Colegio Público de Felechosa, Nubra Educación y Aventura y varios centros educativos y lo ha incluido dentro de su Red Nacional de Buenas Prácticas “Modelo y Ambiente”. Este catálogo es una referencia a nivel nacional como guía a seguir para generar un modelo de atención integral y centrado en la persona ACP.

La Fundación Pilares para la autonomía personal es una organización, de naturaleza fundacional, sin ánimo de lucro, que desarrolla su actividad en toda España incluso en Iberoamérica. La misión de la Fundación Pilares, apoyada por organismos como las Fundaciones ONCE, CASER, La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología o el CERMI (Comité Estatal de Representación de personas con discapacidad), entre otras, tiene como fin la defensa de la igualdad de todas las personas y de la dignidad de la vida humana mediante la promoción de la autonomía personal, la participación social, el ejercicio de derechos, la calidad de la atención cuando ésta se requiere y el incremento de la calidad de vida de personas y grupos que se encuentren en riesgo o en situaciones de discriminación, carencia, fragilidad, discapacidad, dependencia, marginalidad, o conflictos personales.

El Programa de convivencia intergeneracional de la Residencia de Mayores de Felechosa denominado “Conectando edades, conectando conocimientos”, se divide en dos proyectos concretos: por un lado, encontramos el “Proyecto de Intercambio Cultural” y, por otro, el “Proyecto de Convivencia”.   El primero de ellos brinda la posibilidad de intercambiar experiencias, anécdotas, y conocimientos entre personas mayores y niñas/os de diferentes edades a través de diferentes actividades y jornadas en colaboración con el Colegio Público de la localidad dentro de su programación curricular.

Y en el segundo, las personas mayores que viven en la Residencia ofrecen su casa para compartir alojamiento con los niños con el objeto de fomentar la solidaridad entre las diferentes generaciones, mejorando su autoestima, su desarrollo personal, social y afectivo y, en definitiva, su calidad de vida, preservando lo máximo posible las estructuras sociales que mantenían antes de su estancia en el centro.

La Residencia del Montepío inicio este programa en 2016 tras detectarse la necesidad de avanzar y superar los modelos residenciales para las personas mayores herederos del antiguo concepto de “asilo” en el que las personas pasaban sus últimos años “recluidos en un edificio” con poco contacto con el exterior, perdiendo inevitablemente sus referencias sociales. La solución pensada partía de cambiar el concepto de Residencia e introducir nuevas denominaciones, de forma que se empezó a hablar de “Comunidad abierta” y “Centro intergeneracional”, no como palabras vacías de contenido sino como verdadero modelo de trabajo. Para ello, se buscó la incrementación de la participación social y el desarrollo comunitario a través de la puesta en marcha del Programa intergeneracional que engloba dos proyectos claros para cumplir esa máxima.

Los objetivos son: Fomentar el desarrollo personal, socio-familiar y cultural de las personas participantes con el fin de promover su autonomía y un mayor bienestar social, consolidando su papel como miembros activos de la sociedad. Mantener los referentes sociales de las personas mayores sintiéndose útiles e integradas en la sociedad y desmitificar la imagen que los niños puedan tener de los mayores que están en Residencias. Estos objetivos se pueden lograr mejorando la interacción y cooperación entre niños y mayores a través del intercambio de experiencias, conocimientos y la propia convivencia.

Vídeos de las actividades:

Impulsar el envejecimiento activo de las personas mayores y motivar su participación social.  Contribuir a incrementar el sentimiento de utilidad social de las personas usuarias de la residencia.  Motivar para el desarrollo personal mediante la adquisición de habilidades sociales que permitan conseguir un mayor nivel de autonomía. Potenciar el respeto por las personas mayores mediante el aprendizaje de normas y valores de socialización a través de una aproximación a la realidad de las personas residentes. Promover un espacio de convivencia que posibilite el intercambio de experiencias y la reflexión sobre las necesidades comunes y las alternativas idóneas para darles respuesta.

Incrementar las iniciativas intergeneracionales que permiten las relaciones entre personas de diferentes edades, con la voluntad de incrementar sus vínculos y su conocimiento mutuo.  Compartir conocimientos, experiencias, afectos y vivencias reforzando capacidades como la memoria o la concentración. Fomentar el ejercicio intelectual, creativo y recreativo. Establecer una relación afectiva y de escucha activa entre las personas mayores y las niñas/os. Potenciar la apertura del centro a la comunidad, para estar en contacto permanente con su entorno.

Este programa cuenta con dos líneas de acción:

  • Programa de intercambio sociocultural: con el proyecto VIVENCIAS, que desarrollamos con el Colegio público de Felechosa, nuestra localidad.
  • Y el Programa de Convivencia intergeneracional que desarrollamos juntamente con grupos de niños y niñas y de diferentes colegios, institutos o entidades, con especial atención a aquellas que trabajan en el campo de la discapacidad, y que vienen a la residencia en diferentes periodos del año a desarrollar programas intergeneracionales socioeducativos y culturales, vinculados a la salud y a los ciclos de la vida.
  • Durante el confinamiento por la pandemia Covid, pusimos en marcha otra tercera línea, denominada Palabras Mayores, con la que buscamos conectar a nuestra comunidad mediante medios telemáticos con sus familias (distintas generaciones), y también con colegios o centros formativos que voluntariamente y de manera solidaria decidieron sumarse a esta experiencia que propicio el intercambio de mensajes por diversas vías, incluidas cartas y audiovisuales, con el objetivo final de romper con el aislamiento y con el impacto emocional y el miedo causado por esta situación.

#VIVENCIAS Con esta Buena Práctica la Residencia y el Colegio de Felechosa optan ya a un premio con prestigio internacional. Este proyecto lo autofinancia el Montepío de la Minería, encuadrado dentro de sus planes sociales con los presupuestos ordinarios, ahora de su Fundación Obra Social.

Una niña y un residente de la residencia de mayores de Felechosa participando de una actividad junto dentro del programa intergeneracional "Vivencias". Están dibujando sus manos.

5 tips saludables para ayudarnos frente al mal tiempo, por Tamara Roza-nutricionista/Residencia Felechosa

Ante la llegada del frío en esta temporada de otoño e invierno y más en este contexto, con la pandemia aún afectándonos desde un punto de vista emocional e inmunológico, seguro que muchos os preguntáis ¿qué podemos hacer para que nuestra alimentación siga siendo lo más saludable posible? con más tiempo en casa, por el frío, con los días más cortos y los cambios de horarios… incluso la comida y la bebida como tentación… todo es campo abonado para el desánimo. Hoy os dejamos 5 tips de salud que nos ayudan a poder llevar este mayor tiempo en casa de la mejor manera posible con el fin, sobre todo, de evitar que nuestro cuerpo se encuentre peor por culpa de la comida o que la huella que estos días imprimirán sobre nuestra salud produzca el menor impacto posible. Cabe destacar que nuestro bienestar en un ecosistema de muchos factores, psicológicos, emocionales… también alimenticios. De las huellas de las nuevas rutinas del invierno, el frío y el coronavirus y sus preocupaciones derivadas a nivel individual va a depender de cómo cada persona gestione esta situación y de la red de apoyo con la que cuente. La sociedad, en general, vamos a necesitar un poco más de autocuidado para poder estabilizarnos psicológicamente.

Por eso, vamos a ello en el plano que nos toca, la alimentación, con estos 5 consejos (tips):

1. EL MENÚ. Una buena planificación de qué vamos a comer y cenar cada día no sólo nos facilitará a la hora de ir al supermercado si no que, además, el tener ya las comidas planificadas, nos ayudará a seguir ese guión y tendremos mucha menos opción para poder salirnos de el… las tentaciones cuanto más lejos, mejor.

La buena y sabía elecciones de alimentos comienza por el carro de la compra. No te olvides de llenar tu cesta de la compra con alimentos naturales (frutas y verduras), de legumbres, de carnes y pescados magros…

Sirven en conserva -puesto que a veces pueden darse casos de restricciones en la variedad de productos frescos disponibles- e incluso congelados. Debemos de salir poco a la calle, y los alimentos frescos suelen estropearse con bastante rapidez, por lo que la opción de congelado o en conserva es ahora mismo una muy buena elección.

2. COCINAR RICO Y SANO. Porque no está reñido el comer sano con que delante de nosotros tengamos un plato muy apetecible.  En la vorágine de la rutina diaria siempre nos quejamos de que no tenemos tiempo para hacer esos platos que requieren más tiempo de preparación y, por esa falta de tiempo, casi siempre acabamos cayendo en aquellos platos poco saludables o aburridos. Ahora, aunque muchas personas siguen en casa con teletrabajo, esa opción de estar en casa, más cerca de la cocina, nos permite elaborar platos más sanos y trabajados. Y para terminar con la última excusa, para cualquier plato hay infinidad de tutoriales, recetas etc en internet, de fácil seguimiento. Quién sabe, podemos incluso descubrir un hobby nuevo o potenciar las opciones de nuestros menús cuando volvamos a la normalidad.

Todos coincidiremos que no es lo mismo ver en nuestro plato una triste pechuga a la plancha con unas rodajas de tomate que si esa misma pechuga la rellenamos de un salteado de setas, cebolla y espinacas y la metemos al horno. Seguiremos comiendo sano, ampliando nutrientes y vitaminas y dándole un placer a nuestro paladar.

¡Lo dicho, no tenemos excusa! Aprovechemos este tiempo en casa para preparar esos platos que normalmente por falta de tiempo no solemos cocinar

3. ACOMPAÑA TU PLATO DE COLORES. ¡Qué tus platos sean un festival de colores! Rojo, amarillo, verde, naranja… Es decir, que en todas tus comidas y cenas las verduras y hortalizas estén presentes. Se dice que detrás de cada color hay nutrientes, vitaminas…más colores, más variedad. Los productos de temporada son siempre la mejor apuesta: la naturaleza es sabia. Por ejemplo, las naranjas, fuente de vitamina c… son su mejor momento. También los frutos secos, con la prudencia calórica debida.

Sobre las verduras, imaginación: podemos comerlas crudas en ensaladas, pero también podemos saltearlas o incluso hacer una parrillada de verduras al horno o unas berenjenas rellenas de pisto.

Si en todas las comidas dejamos un hueco para este grupo de alimentos o, incluso, que ellas sean las protagonistas de todo nuestro plato, estaremos nutriendo a nuestro organismo de manera saludable, nos saciaremos más y estamos proporcionando más vitaminas y minerales a nuestro cuerpo.

4. ELIGE TU SNACK. El camino del salón a la cocina seguramente sea uno de los más habituales. El aburrimiento muchas veces nos hace caer en la tentación de acabar llevándonos algo al estómago. Esta probado que en momentos de aburrimiento o situaciones desconcertantes, funcionamos con lo que se llama sistema de premios y recompensas, donde la llamada comida chatarra, el alcohol etc, se hace dueño de la voluntad a través de la tentación.

En este punto, volvemos a la buena elección. Si en nuestra despensa tenemos snacks saludables, como frutos secos, frutas variadas, yogures o incluso unas galletas caseras de avena… nuestra elección-premio siempre será saludable.

En cambio, si tenemos la opción de escoger aquello rico en azúcares añadidos, en grasas saturadas, con aceite de palma y con millones de calorías es más probable que caigamos en la tentación. Y es que siempre es más fácil buscar la excusa para auto convencernos que elegir la mejor opción.

Ojo con los dulces pre-navideños.

5. AGUA Y EJERCICIO. Este combo siempre se debe de llevar a cabo, ¡incluso en estos tiempos que apetece menos salir de casa!

Muchas veces nuestro organismo confunde las ganas de comer con la sed, de ahí que sea importante una buena hidratación.  Ya sabemos que no podemos salir a la calle y, puede, que la pereza aparezca más que nunca estos días, pero hay multitud de opciones para mantenernos activos: desde vídeos de ejercicios, de rutinas diarias o incluso puedes echarte unos bailes. Cualquier tipo de actividad nos ayudará a mantenernos en acción. La cadena pública RTVE ofrece cada día un programa de La2 como Muévete en casa, con una tabla que puede realizarse cómodamente a la hora que quieras en «a la carta». Y en YouTube el arsenal de vídeos es interminable, desde clases de aerobic, pilates o yoga a clases de spinning o circuitos de training, dependiendo de gustos, edad o elementos disponibles para practicar deporte. Cómo indicamos antes, fuera excusas.

Posdata: Siiiiiiii, darnos un capricho de vez en cuando también está permitido y enlaza con esa parte psicológica, pero no lo tomemos como una costumbre, nuestra mente siempre fuerte 😉

Tamara Roza Fernández es Diestista-Nutricionista de la Residencia de Felechosa-Montepío, colabora con el proyecto Abbott (colegiada AS0024)

Otros artículos que podrían interesarte:

En marcha la nueva Unidad PostCovid, para el tratamiento de personas que han superado la enfermedad con secuelas

La Residencia de Felechosa-Montepío ha puesto en marcha un nuevo servicio: la Unidad PostCovid, para el tratamiento de aquellas personas que han superado la enfermedad pero que padecen secuelas, bien respiratorias -donde nuestro centro es especialista y cuenta con instalaciones y personal propio con experiencia en fisioterapia respiratoria- o posthospitalarias, como es el caso de las personas que por su estancias en UCI sufren la llamada DAUCI, es decir, la afectación en su cuerpo por los tratamientos y situaciones comunes que padecen al superar los cuidados intensivos.

¿Cómo surge esta iniciativa en la Residencia de Felechosa? La Residencia del Montepío es un centro multidisciplinar inscrito en el Registro de centros y servicios sanitarios del Principado de Asturias con el número C3/4082 con los servicios autorizados de logopedia, enfermería, podología y fisioterapia, además de contar con servicios médicos, farmacia propia, nutricionista y unidad de psicología familiar.

Ubicada en un espacio de alto valor ambiental y con una buena dotación tecnológica -especialmente en el campo respiratorio-, nuestra Residencia ha atesorado desde sus orígenes una notable experiencia en el tratamiento de diversas patologías, especialmente respiratorias, por su ligazón con la Fundación Obra Social Montepío de la Minería y el tratamiento a personas con enfermedades profesionales de corte respiratorio (silicosis, asma). Desde marzo, y en base a nuestra labor principal en el campo de la atención a personas mayores, también hemos desarrollado protocolos de prevención frente a la enfermedad Covid, estableciendo un modelo de gestión y protección especializado, de acuerdo con las autoridades sanitarias en su territorio, y llevando a cabo la realización de controles y pruebas, tanto serológicas como PCR para mantener espacios seguros para la atención y el cuidado y mejora de la salud.

Atendiendo al interés y formación de nuestros profesionales, hemos detectado además que los problemas que más persisten en las personas que han sufrido Covid son la sensación de ahogo, la debilidad muscular y una gran fatiga. Algunas alteraciones respiratorias, cardiacas o neurológicas podrían volverse crónicas. La afinidad del virus por el tejido nervioso afecta a funciones cognitivas de algunos pacientes; y no se sabe aún si será reversible, pero una vez superada la fase de enfermedad activa, el seguimiento de la salud de los pacientes post Covid resulta primordial para recuperar calidad de vida, y no solo físico, también emocional. Las principales secuelas post Covid afectan a diferentes órganos pudiendo dar paso a patologías algunas de las cuales, de no actuar correctamente y con rapidez, pueden cronificarse.

Además, atendiendo a la DAUCI (la conocida «Debilidad» adquirida por estancias en la Unidad de Cuidados Intensivos), asociada a un aumento de días de ventilación, estancia en UCI y hospitalaria, morbilidad, mortalidad, costes, limitaciones funcionales y de calidad de vida que, según los expertos que han analizado el problema a nivel mundial, pueden persistir hasta 5 años después de la hospitalización, generando además consecuencias a nivel socieconómico y psicológico: casi un tercio de los pacientes con DAUCI no vuelve a trabajar, y otro tercio no regresa a su puesto anterior, o a un salario similar. Por tanto, es primordial prevenirla en un contexto Covid.

Consideramos por todo ello, profesionalidad, experiencia, medios, espacios apropiados y necesidad de actuación, que nuestra Unidad Post Covid en la Residencia de Felechosa y nuestra capacidad de personalización de los tratamientos y de seguimiento son sin duda un gran aliado para muchas personas y familias que arrastran el impacto de las secuelas de esta enfermedad y que precisan actuar de manera adaptada, singularizada y concreta para tratar de recuperar o mejorar su salud y bienestar.

🩺 La Residencia SPA Felechosa- Montepío ofrece servicios residenciales, personales y sociosanitarios para personas mayores y/o personas en situación de dependencia, para lo que ha sido evaluado y certificado con la ISO 9001. Disponemos de un equipo multidisciplinar a tu servicio con especialistas en salud y bienestar. Cuenta con tres fisioterapeutas, tres enfermeros, un podólogo y un logopeda.

¿A quién va dirigida esta Unidad?

A personas que sufran, hayan sufrido o tengan secuelas por Covid, como pacientes graves ingresados en UCI, pacientes hospitalizados y pacientes leves que han sufrido la enfermedad y notan secuelas.

 Contáctanos, sin compromiso:

☎️ 985 48 75 11 / 628 541 487  📩 info@residenciaSPAfelechosa.com

fisiocovid@residenciaSPAfelechosa.com ☎️ 684 662 087

Más sobre esta Unidad especializada:

Metodología:

La intervención precoz en aquellos pacientes con deterioro funcional es clave en su recuperación, la influencia de la inflamación en las estructuras corporales, asociado a alteraciones de la consciencia e inmovilidad prolongada, hacen necesario el conocimiento en profundidad de la mecánica articular, muscular y muy especialmente del sistema nervioso periférico, para poder minimizar las secuelas, gestionar los síndromes dolorosos asociados y recuperar la funcionalidad.

La personalización y adaptación de los tratamientos y las acciones post hospitalarias resultan claves, así como un seguimiento sostenido de cada caso.

Contamos con unas instalaciones privilegiadas para procesos de recuperación y posthospitalización, en plena naturaleza (Felechosa-Alto Aller), con amplios espacios, un gimnasio específico de rehablitación, una sala de inhalaciones, Sala Snoezlen… el edificio cuenta con una central propia de oxígeno y las habitaciones de la Residencia con tomas de oxígeno propio y dispositivos CEPAP.

Objetivos generales:

¿Qué hacemos?

-Fisioterapia Respiratoria

-Movilización precoz

-Valoración y Tratamiento del Sistema Nervioso Periférico

-Programas de Ejercicio Terapéutico

-Autonomía Personal

-Plan Integral de Neurorrehabilitación

-Entrenamiento Funcional

-Intervención Logopédica

-Rehabilitación Neuropsicológica

Especialidad Respiratoria:

Nuestra Residencia tiene como origen el proyecto social de la Fundación Obra Social Montepío de la Minería y por tanto una especial experiencia y sensibilidad en la atención a personas con enfermedades derivadas de la minería, especialmente las respiratorias. Esta amplia experiencia en silicosis, EPOC, asma, pacientes neuromusculares y hospitalizaciones prolongadas, nos otorga unos puntos fuertes a la hora de tratar enfermedades respiratorias.

El tratamiento respiratorio de los pacientes de cada fenotipo debería ser diferente según el momento; incluidas las intervenciones de Fisioterapia Respiratoria:

De ahí la necesidad de evaluar e intervenir a diario, caso por caso y según los indicadores clínicos.

CLAVE: La Personalización de los tratamientos y seguimiento.

¿Qué hacemos?

– Preservar y mejorar la función respiratoria.

– Mejorar la sintomatología asociada (disnea y fatiga muscular).

– Favorecer el drenaje de secreciones.

– Mejorar la capacidad funcional.

– Prevenir y reducir las complicaciones.

– Mejorar la adaptación a las actividades de la vida diaria.

– Mejorar la calidad de vida.

Técnicas utilizadas:

Drenaje de secrecciones, técnicas ventilatorias, entrenamiento de la musculatura respiratoria y trabajo de fuerza de la resistencia de la musculatura periférica.

Descarga nuestro folleto Fisioterapia Respiratoria en el manejo del paciente Covid

Recuperación PostHospitalaria:

Pero las secuelas generadas por el Covid no son solo respiratorias, también lo son de movilidad, con diversos impactos musculares e incluso emocionales, que en muchos casos precisan de una respuesta multidisciplinar.

¿Qué secuelas podemos tratar?

  • Aquellas derivadas de los procesos de coma e inmovilidad
  • Secuelas neurológicas debido a síntomas y patologías descritos

Nuestra Residencia SPA Felechosa cuenta con un espacio propio con 18 habitaciones adaptadas para cumplir las necesidades que requiere esta Unidad Post Covid. Contamos además de con los profesionales sociosanitarios, con personal propio de animación y sociocultural, que garantizan una estancia em binestar en unas instalaciones que se complementan con servicios como Biblioteca, Telecentro, Salón de Actos, Talleres ocupacionales, Jardines, Huertos e Invernadero, Gym y zona de ejercicios cardiosaludables. Conectados además con la localidad de Felechosa, uno de los núcleos de turismo rural y verde singulares en Asturias como punto de entrada a las estaciones invernales y esquí de Fuentes de Invierno y San Isidro y al Paisaje Protegido de las Cuencas, próximo a la Reserva Natural de Redes y al Parque de Las Ubiñas.

CLAVE: Actuación PostHospitalización para aquellas personas con problemas como moverse, comer, hablar…a través de estancia en nuestras instalaciones, perfectas para el trabajo de recuperación en conexión con la naturaleza, e incluso con la posibilidad de seguimiento domiciliario

Habitaciones:

Habitación doble de la Residencia Spa de Felechosa

Habitación de la Residencia Spa de Felechosa

Nuestra Unidad PostCovid en los medios de Comunicación:

Artículo La Nueva España Unidad Post Covid respiratoria en Residencia Felechosa 12 octubre 2020

Reportaje en la Televisión del Principado de Asturias TPA, magazine Siempre así.

Para más información y SIN COMPROMISO ponte en contacto.

Nos encontrarás en:

Residencia Spa Felechosa- Montepío

Barrio Parte Alta Las Pedrosas 2 (salida sur de Felechosa)
33688 Felechosa/Aller (Asturias)
Teléfonos: +34 985 48 75 11 / 628 541 487

www.residenciaspafelechosa.com

contamos con perfil Facebook

Procedimiento de actuación frente al COVID19 en Asturias (nuevo, residencias): colaboración y compresión

La Residencia de Felechosa informa:  El pasado 20 de agosto de 2020 la Consejería de Salud del Principado de Asturias nos remitía un nuevo Procedimiento de actuación frente al COVID-19 por el cual, dada la gravedad de la evolución de la pandemia en los últimos días, se adoptan en nuestro marco territorial de manera común para todas las residencias de mayores de Asturias un paquete medidas de seguridad y protección, en las que figura, entre otras, la limitación de las salidas y paseos de los residentes y el posible blindaje preventivo o creación de burbujas de aislamiento durante 3 días –con prohibición de salidas y acceso para externos a los centros- ante prescripciones de sospechas por fiebres o sintomatologías.

Ante la entrada en vigor de estos procedimientos más restrictivos, fruto de la preocupante evolución social de la pandemia en estas últimas semanas, queremos desde la Residencia de Felechosa, por una parte, pedir comprensión hacia los mismos, en este contexto difícil por el que estamos a travesando; y a la vez hacer un llamamiento anticipado a la calma ante posibles escenarios de aislamientos provisionales que, quizás, simplemente pueden darse por “análisis rutinarios por sintomatologías”, sin que realmente llegue a haber contagios, medidas que tienen siempre el objetivo final de preservar la Salud de toda nuestra Comunidad de residentes y trabajadores. Por tanto será importante para la salud emocional de todos huir de alarmismos. Nuestro compromiso con la transparencia informativa será hasta el final.

+ INFO PROTOCOLO PARA LAS VISITAS A LOS RESIDENTES EN LA RESIDENCIA DE FELECHOSA-MONTEPÍO

Por otro lado, indicar que mientras la situación lo permita, y dentro del marco de respeto y cumplimiento al referido Procedimiento, trataremos de mitigar los efectos sociales y emocionales de estas medidas ampliando en nuestra Residencia a 3 los puestos de visita, con el fin de que las familias puedan visitarles con las máximas medidas de seguridad en la zona habilitada a tal fin, siempre bajo cita previa, la mejor forma de poder visitar a los residentes de forma segura. De manera paralela también trabajamos en actividades de animación y ocio que contribuyen a estimular día a día a nuestros residentes.

Les recordamos que para la realización de llamadas, videoconferencias y/o otras consultas, no duden en hacernos saber a través de nuestra Recepción 985 48 75 11 cómo les podemos ayudar a mantener el contacto con los residentes.

Pueden descargar y consultar el referido documento de Procedimientos aquí:

ACTUAL ➡️ Procedimiento de actuación frente al COVID-19 en residencias de personas mayores y centros sociosanitarios 15 10 2020

Procedimiento de actuación frente al COVID-19 en residencias de personas mayores y centros sociosanitarios 10 9 2020

Procedimiento Residencias Personas Mayores centros sociosanitarios Principado de Asturias 20 8 2020

Gracias por su inestimable apoyo en estos complejos momentos que vivimos y por colaborar en esta prioridad común que es garantizar la Seguridad y preservar la Salud de tod@s nuestros residentes.

#JuntosLoConseguiremos

La Dirección del Centro y Equipo Asistencial

RESIDENCIASPAFELECHOSA-MONTEPÍO

El Montepío consolida su actividad en Aller con su cuarto año en beneficios, 142.396€

El proyecto social de atención a mayores y discapacidad del Montepío se consolida  con un modelo avanzado de servicio y empleo en el Alto Aller, con 167 residentes, cien puestos directos y una cifra de negocio de 2,85mill.€ en el último año

Febrero 2020

El proyecto de la Residencia de Mayores de Felechosa progresa adecuadamente. De nuevo 2019 fue un año positivo para el rendimiento de este proyecto social del Montepío de la Minería, que a pesar de las dificultades sufridas en el origen y desarrollo de su actividad, derivadas de la obra y de su despegue en plena crisis, ha conseguido enderezar el rumbo con el plan estratégico y de viabilidad puesto en marcha en 2015 como medida de absoluta urgencia para la mutualidad minera, tras acumular casi dos millones de euros de pérdidas en sus primeros años, situación que amenazaba la propia estabilidad de la entidad.

Desde esa fecha, la Residencia de Felechosa ha comenzado a cerrar año tras año ejercicios en positivo: primero de una forma modesta y en este último curso con unos resultados positivos de 142.396 euros, lo que supone un incremento de 117,15% en su comparativa con el año precedente (65.574,76 euros-2018). La cifra de negocio también mejoró, y alcanzó los 2,850.000.

Y lo mejor es que detrás de estas cifras emerge un proyecto social que hoy da servicio a una “ocupación media” de 167 residentes (población estable), cifra que crece ampliamente, hasta contar con miles de visitantes al cabo del año, a través de los programas de discapacidad, ocio inclusivo e intergeneracionales, y los clientes de sus centros sociosanitarios e hidroterapéutico, con los programas de prevención de la salud y deporte. También para la población local del Alto Aller, que interactúa con el centro a diario a través de los mencionados programas, las visitas familiares y las actividades sociales y culturales que se organizan en estas instalaciones, con una agenda propia.

Con todo ello, el empleo directo ronda las cien personas, con un perfil que, curiosamente, da en la diana de los objetivos establecidos en la finalidad de los fondos mineros, con los que se financió su obra. Un empleo que además responde al paradigma de las necesidades más identificadas en Asturias y en España: el 85% es femenino, el 95% residente en el concejo o en la comarca, y el 100% en zona rural (España vaciada) y en área periférica de las comarcas mineras, apostando en cifras importantes por proveedores vinculados a economía local y de proximidad (empleo indirecto).

Tanto la dirección del Montepío como la técnica de la propia Residencia, dirigida por Leonardo Díaz, manifestaron su satisfacción por el cumplimiento de los objetivos marcados ya en 2015: garantizar un servicio social de calidad, actividad económica, empleo en el territorio y fijación de población. Pero sobre todo por el alto grado de satisfacción de la comunidad formada entre residentes y sus familias y los propios trabajadores.

Pie de foto: El presidente del Montepío, Juanjo Pulgar y el director de la Residencia de Felechosa, Leonardo Díaz

El beneficio logrado por la Residencia de Mayores de Felechosa permite al Montepío avanzar más en su proyecto social. Como entidad “solidaria y sin ánimo de lucro”, y dentro de sus compromisos y su nuevo ideario de Responsabilidad Social Corporativa, de los 142.396 euros logrados por la Residencia en 2019, 99.677 euros –el 70%-, retornan al Montepío en beneficio directo de sus mutualistas para el cumplimiento de sus distintas acciones sociales.

Durante 2019, la Residencia ha colaborado estrechamente con diversas actividades de la Fundación Obra Social Montepío, como su programa de ayudas de diversa índole (mayores, respiro, familias…) y becas, que en conjunto el año pasado atendieron a unas 2.000 personas.

Mientras que el 30% restante del beneficio es destinado por la Residencia para la amortización de su deuda pendiente.

Además, durante 2019 la Residencia de Felechosa logra varios hitos reseñables, entre los que destacar:

La puesta en marcha de la Sala Snoezlen, un servicio avanzado de psicoestimulación importante para personas que sufren Alzheimer, demencia o necesidades especiales, como el autismo.

También soluciones de comida texturizada, de acuerdo con los servicios de nutrición y medicina del centro, como respuesta a aquellas personas con problemas de deglución o alimenticios, por incidencias de corte digestivo.

La inclusión una vez más de su programa intergeneracional en el Manual de Buenas Prácticas de la Fundación Pilares, un referente nacional en la materia.

La primera ocupación de todas sus plazas disponibles en verano a través de los programas de estancias temporales para mayores especiales para épocas de vacaciones y los de ocio inclusivo.

La inclusión de su unidad de discapacidad dentro del programa de ocio inclusivo de COCEMFE España para prestar un complemento a las personas que participan en programas y terapias con esquí adaptado en la Estación local de Fuentes de Invierno y San Isidro.

Y la puesta en marcha, dentro de la programación cultural que convierte a la Residencia de Felechosa y un auténtico Centro social en la zona, de las primeras jornadas de estudio y promoción Panchón (postre autóctono, con una fuerte base de cultura tradicional y agrícola en Aller).