La llamada conexión aérea «Montepío» Asturias-Murcia con Volotea, muy próxima a comenzar sus vuelos

La nueva conexión aérea entre Asturias y Murcia, anunciada por el Aeropuerto de Asturias y Volotea el pasado otoño, que unirá el Aeropuerto de Santiago del Monte -Ranón, para muchos asturianos- con el nuevo Aeropuerto de Corvera de Murcia, está próxima a comenzar su actividad, tal y como confirmaron ambas entidades al Montepío. El interés de esta línea para el Grupo Montepío y el desarrollo de su Residencial Los Alcázares Mar Menor (240 apartamentos) de la marca Destinos de Sol-Montepío, propician una alternativa de transporte directo y ágil a las 10.000 familias mutualistas y clientes Montepío en el Norte en sus viajes vacacionales. Desde noviembre ya pueden reservarse incluso los viajes en Volotea (billetes desde 30 de mayo). Las promociones en los primeros vuelos comercializados en noviembre llegaron a 9 euros trayecto.

El nuevo aeropuerto de Murcia esta a unos 30 minutos de nuestro Residencial (a penas 40 km), y en las primeras semanas de este año, el Gobierno murciano ha facilitado conexiones de Bus directas a Los Alcázares y toda la operativa de transporte pública, incluidos los taxis.

Medios de comunicación, como el diario La Nueva España, bautizaron la línea Asturias-Murcia como la Conexión-Montepío:  «Murcia ha sido destino habitual de descanso para los mineros del Montepío, entre otros, y la comunidad autónoma estará conectada con Asturias por medio de un vuelo a partir de mayo del próximo año. La compañía Volotea anunció ayer la apertura de la nueva ruta, que entrará en servicio el 30 de mayo de 2019, dentro del paquete de conexiones estivales de la aerolínea. El Montepío es uno de los animadores del Turismo en el Mar Menor y en Los Alcázares desde principios de los años 90, casi hace tres décadas. Aunque hubo una alternativa de vuelo durante un tiempo, pero desde León, la experiencia, con una compañía local, de bajo coste y operando desde el aeródromo de la Virgen del Camino, fue un fracaso. Aena y Volotea parecen convencidos de esta apuesta, estratégica turísticamente para Asturias y Murcia. Los mutualistas hasta ahora tenían como única opción aérea el vuelo a Alicante -y allí taxi o alquiler- o tren -la estación más cercana al residencial esta en Balsicas-. Durante ciertas fechas, si hay demanda, el Montepío habilita bus, aunque la mayor parte de los traslados se realizan en coches particulares.

El director del Aeropuerto de Asturias (AENA), Carlos Domingo San Martín Castaño, comunicó ayer al Presidente del Montepío, Juan José G. Pulgar en un mensaje: «Me es grato participarle que Volotea ha anunciado una nueva ruta aérea desde Asturias a Murcia. Les agradecemos los datos que nos han ido aportando (desde el Montepío) para reforzar las propuestas realizadas desde el Aeropuerto, y confiamos que dicha línea sea útil de cara a sus desplazamientos a sus recursos en Los Alcázares».

El precio medio de los billetes estará entre los 50 y los 80 euros».

«Es una iniciativa que tendrá éxito, porque existe una tradición minera que elige este destino,» aseguró el consejero delegado de Volotea, Carlos Muñoz. La compañía suprimirá un enlace de los cuatro que mantiene en verano con Alicante, porque buena parte de los usuarios precisamente tenían como destino final Murcia. De hecho, Muñoz afirmó que el Montepío de la Minería, que gestiona la urbanización vacacional de apartamentos en Los Alcázares, llevaba tiempo demandando la apertura de una conexión Asturias-Murcia. El consejero afirmó que hay «un flujo regular de usuarios» y que la compañía se decantó por el aeródromo asturiano antes que el de Bilbao.

El precio medio del billete ida y vuelta rondará entre los 50 y los 80 euros, con ofertas incluso de viajes Asturias-Murcia a menos de 10 euros.

La previsión de estos vuelos con Volotea son los lunes y los jueves, con trayectos de ida y vuelta. Pero para una mayor seguridad acerca de los días y horarios, es conveniente visitar la web de este operador aéreo. 

Volotea alcanzó el pasado mes de junio los 600.000 pasajeros transportados en Asturias y lo celebró en el aeropuerto Santiago del Monte, coincidiendo con el cincuenta aniversario del aeropuerto y los tres años de su base asturiana.

Volotea, más tarde, confirmaba públicamente, con una nota de presa con el siguiente contenido: Asturias, 15 de noviembre de 2018 – Volotea, la compañía aérea de las ciudades medianas y pequeñas de Europa, anuncia una nueva ruta para el próximo año desde Asturias a Murcia. El próximo año, la aerolínea pondrá a la venta 260.000 billetes a los once destinos disponibles desde Santiago del Monte, de los cuales siete son operados en exclusiva por Volotea. Volotea es el operador que ofrece un mayor número de destinos directos desde Asturias.
Volotea ha anunciado esta mañana una nueva conexión a Murcia que operará desde Asturias en 2019, lo que eleva a once las rutas que opera desde su aeropuerto. Además, el año próximo pondrá a la venta 260.000 asientos para estas once rutas, nueve domésticas y dos internacionales.
Durante los últimos diez meses de operaciones, entre enero y octubre, Volotea ha transportado 220.000 pasajeros en Asturias y ha alcanzado una tasa media de ocupación del 94%. En agosto, la tasa de ocupación de los vuelos ha sido del 100%. La tasa de recomendación de Volotea entre los clientes de sus vuelos es del 91%. La nueva ruta a Murcia, que operará a partir de mayo dos veces por semana, los lunes y jueves, tendrá 8.500 asientos disponibles. Desde Santiago del Monte, Volotea ofrece vuelos directos a Murcia, Múnich, Venecia, Ibiza, Sevilla, Menorca y Alicante (exclusivas de Volotea) y además a Málaga, Mallorca, Tenerife y Valencia. “Con esta nueva ruta desde Asturias, ampliamos nuestra red de destinos desde nuestra primera base española, añadiendo un destino mediterráneo a las opciones de viaje desde Asturias con vuelos directos y a precios competitivos”, declaró Lázaro Ros, Director General de Volotea. Volotea lanza una promoción especial durante hoy y mañana con billetes a partir de 9 euros desde Asturias para volar a Murcia en 2019.

Y otra buena noticia: buses desde el nuevo Aeropuerto de Murcia a Los Alcázares, Mar Menor y Cartagena

Las buenas noticias para el Montepío y el Residencial de Destinos de Sol del Mar Menor se vio reforzada después con las noticias recogidas por la prensa murciana: El Aeropuerto de Corvera anunciaba conexiones de bus con Cartagena, Localidades del Mar Menor (entre ellas Los Alcázares) y Murcia capital. El nuevo aeropuerto de Murcia, que sustituirá al militar de San Javier en la estrategia comercial y turística de vuelos de esta comunidad, está en Corvera, a unos 40 kms de Los Alcázares.

El diario La Opinión de Murcia, en su edición de hoy, contaba: «Cuatro líneas de bus unirán el aeropuerto con Murcia, Cartagena y el Mar Menor: El aeródromo de Corvera contará con autocares de turoperadores, taxis, VTC, servicio de alquiler de coches y aparcamientos para vehículos privados. Ofrecemos un sistema de transporte fácil y sencillo que aumenta la conectividad del aeropuerto y que, además, ofrece un amplio abanico de posibilidades adaptadas a todos los pasajeros y a los horarios de los vuelos programados. Todas las alternativas de transporte estarán operativas desde la llegada del primer avión al aeropuerto«. Así lo ha afirmado el consejero de Fomento e Infraestructuras, Patricio Valverde, quien ha adelantado que «el último vuelo a San Javier será el 14 de enero y automáticamente, el 15 de enero, empieza el primer vuelo en Corvera». El servicio se ha diseñado para satisfacer las necesidades de movilidad de todo tipo de pasajeros con el objetivo de facilitar su desplazamiento por toda la Región. El sistema integra distintas alternativas: líneas regulares de autobússervicio de autocar de turoperadorestaxivehículos con conductor (VTC), alquiler de coches y distintos tipos de aparcamientos para vehículos.

Los nuevos itinerarios son Murcia-Aeropuerto, Cartagena-Aeropuerto, Aeropuerto-San Pedro-San Javier y Aeropuerto-campos de golf-Los Alcázares y sus tarifas se ajustarán a la longitud del recorrido. Las cuatro líneas realizarán un total de 48 expediciones semanales, 24 de ida y otras tantas de vuelta.

Las líneas conectarán el aeropuerto con las estaciones de autobús y centros de transporte de referencia de los distintos destinos, lo que incrementará las alternativas de movilidad del usuario para desplazarse a otros puntos de la Región.

Valverde ha destacado el sistema de transporte es «flexible» e indicó que se hará «un seguimiento que nos permita evaluar y revisar todos los servicios, itinerarios y frecuencias y adaptarlos a la demanda real de los pasajeros y crecer conforme se desarrolle la demanda», lo que permitirá adecuar los servicios de manera definitiva en la concesión de autobús. A estas nuevas líneas de autobús se suman los servicios de autocares contratados por los turoperadores, que dispondrán de un espacio reservado para el traslado y recogida de viajeros en el aeropuerto.

Asimismo, la terminal dispone de una parada de taxis para la recogida de pasajeros en la misma puerta de la terminal, con una zona de espera con capacidad para 77 vehículos. Este servicio se completa con el alquiler de los vehículos con conductor (VTC) y de taxis que hayan sido previamente contratados por el usuario, para lo que es imprescindible aportar el documento de contratación. Sus profesionales podrán recoger a los clientes en el interior de la terminal y acompañarlos al vehículo, que estará en una zona de espera en el exterior. El aeropuerto tendrá servicio de alquiler de coches, con oficinas para la retirada y el depósito de vehículos y un área para estacionamiento frente a la terminal. Su ubicación, fuera del edificio, facilita las operaciones de entrega y recogida de llaves y no interfiere en las actividades aeroportuarias.

Por último, en la terminal de Murcia se han habilitado cinco zonas de parada y estacionamiento de vehículos. El primero de ellos es un espacio reservado para dejar y recoger pasajeros que lleguen al aeropuerto con coches privados y en el que solo pueden parar, no estacionar. También contará con una zona de espera de viajeros, un aparcamiento de corta estancia y otro de larga estancia y un punto de recogida de usuarios del aeropuerto para su traslado a aparcamientos externos.

Las reacciones positivas de nuestros mutualistas en las Redes sociales no se han hecho esperar: