Al fallecimiento del Socio Mutualista de Número sus beneficiarios (cónyuge, viudo o, en su defecto, los hijos del causante) tienen derecho a una indemnización. Se regula de la siguiente manera:
Forma, cuantía y régimen jurídico. Esta prestación consiste en una indemnización que se satisfará de una sola vez y cuyo importe se determina como un múltiplo de la cuota devengada por el socio en el mes anterior al del fallecimiento. No obstante lo anterior, el importe mínimo de la prestación será de 20 euros.
El cálculo se establece de multiplicar la última cuota abonada por el socio mutualista de número por el importe nx que figura en la tabla al lado de la edad con la que falleció el mencionado socio al momento de producirse su fallecimiento.
Del número resultante final, el total de la indemnización quedará establecido en el 20% de esa cantidad.
Tabla de baremación
Edad cumplida | nx (1) | Edad cumplida | nx (1) | Edad cumplida | nx (1) |
---|---|---|---|---|---|
Hasta 34 | 440 | 57 | 155 | 80 | 60 |
35 | 420 | 58 | 150 | 81 | 60 |
36 | 400 | 59 | 145 | 82 | 60 |
37 | 380 | 60 | 140 | 83 | 50 |
38 | 360 | 61 | 135 | 84 | 50 |
39 | 340 | 62 | 130 | 85 | 50 |
40 | 320 | 63 | 125 | 86 | 40 |
41 | 300 | 64 | 120 | 87 | 40 |
42 | 280 | 65 | 120 | 88 | 40 |
43 | 260 | 66 | 120 | 89 | 40 |
44 | 240 | 67 | 110 | 90 | 30 |
45 | 220 | 68 | 110 | 91 | 30 |
46 | 210 | 69 | 100 | 92 | 30 |
47 | 210 | 70 | 100 | 93 | 30 |
48 | 200 | 71 | 90 | 94 | 30 |
49 | 200 | 72 | 90 | 95 | 24 |
50 | 190 | 73 | 90 | 96 | 24 |
51 | 185 | 74 | 80 | 97 | 24 |
52 | 180 | 75 | 80 | 98 | 24 |
53 | 175 | 76 | 80 | 99 | 24 |
54 | 170 | 77 | 70 | 100 o más | 12 |
55 | 165 | 78 | 70 | ||
56 | 160 | 79 | 70 |
(1)Número de veces por el que hay que multiplicar la cuota devengada en el mes anterior al fallecimiento para obtener el capital asegurado.
Ejemplo: Mutualista que pagaba 17 euros de cuota y fallece con 80 años de edad.
17x 60 (nx-80 años) = 1.020 —-) 20% de esa cantidad = 204 euros
En caso de fallecimiento por motivo distinto a accidente durante los 24 meses inmediatamente posteriores a la última fecha de alta en la Mutualidad, el importe resultante de la tabla anterior estará sujeto al máximo de las cuotas satisfechas por el mutualista desde la referida fecha de alta.
De la indemnización resultante se deducirá cualquier deuda que pudiera tener el socio fallecido o, en su caso, el Beneficiario, pendiente de liquidar con el Montepío.