La Residencia SPA acoge un curso internacional sobre terapia acuática
La actividad formativa se inaugura el próximo miércoles 28 de junio, a las 19 horas, impartido por J. Lambeck, padre de la prestigiosa técnica Halliwick y en el que también participarán personal del Balneario de Ledesma y del Sanatorio Adaro, entro otros centros
Agua y salud. Desde sus inicios como mutualidad, el Montepío de la Minería Asturiana ha venido apostando o desarrollando de manera directa, especialmente en el Balneario de Ledesma, diferentes programas relacionados con el uso del agua, con fines terapéuticos. La mutualidad de los mineros quiere seguir a la vanguardia en este asunto y por ello la Residencia de Mayores del Montepío en Felechosa será sede este mes de junio de un curso internacional impartido por el profesor Johan Lambeck, experto mundial en Terapia acuática, e investigador asociado de la Facultad de Leuven (Bélgica). Es posible gracias a la firma Exercise for Changes y a Hugo Raúl Castellanos, Coordinador del área de terapia acuática del Sanatorio Adaro. Los objetivos principales de este curso internacional, en el que participarán responsables del Servicio de Hidrología Médica del Balneario de Ledesma y del propio residencial de mayores, son, por un lado, la formación especializada de profesionales sanitarios y estudiantes de toda España y, por otro, acercar la Terapia Acuática a toda la población, especialmente a aquellas con patologías y enfermedades susceptibles de ser tratadas en el agua.
La hidroterapia neurológica o terapia acuática es una modalidad que aúna conocimientos fisioterápicos en el proceso de rehabilitación neurológica y los beneficios que el entorno acuático puede aportar. Engloba diferentes técnicas y está indicado para la recuperación de los procesos patológicos de cualquier edad. Una de ellas con enorme prestigio a nivel mundial es la Halliwick. La Residencia de Felechosa, concebida precisamente con SPA para el desarrollo de hidroterapia, realizará este curso de Terapia Acuática Específica junto con el Sanatorio Adaro de Langreo, otro emblema socio sanitario para la familia minera asturiana.
Este curso supone un antes y un después para numerosos centros que disponen de piscina terapéutica, balneario o SPA, como ocurre con el Montepío en Felechosa y Ledesma, que a partir de ahora podrán desarrollar programas especializados con evidencia científica para enfermos reumáticos, neurológicos, traumatológicos, pediátricos,… a través de la Terapia Acuática Específica y también a través de Terapia Acuática grupal incidiendo en población especial, asociaciones y personas que quieran mejorar su calidad de vida a través del ejercicio acuático.
Tanto la Residencia de Felechosa como el Balneario de Ledesma, a un paso de la ciudad de Salamanca, asumen ahora el reto de situar a sus profesionales a la vanguardia mundial en este tipo de técnicas. Todos los interesados en realizar acciones hidroterapéuticas pueden ponerse en contacto en Asturias con el teléfono 985 487511 o en el Balneario de Ledesma, en el 923 149 100, solicitando información sobre las actividades. En el caso de los Baños de Ledesma se llevan a cabo con agua termal y pueden ser acompasadas con estancias en el propio hotel del Balneario.
Un equipo especialista en hidrología médica les asesorará. Y en el caso de la Residencia, enfocada a adultos mayores, cuentan con programas específicos de convalecencias y procesos de rehabilitación con estancias temporales.
Las sesiones de tratamiento en el agua se programan en función de las necesidades del paciente, tanto dentro de agua como fuera de agua. Se valora el potencial del paciente y se estimulan sus capacidades en un entorno diferente del normal.
La terapia acuática no es un substituto de la fisioterapia si no un abordaje terapéutico y lúdico complementario al proceso de rehabilitación del paciente con trastornos funcionales y sensitivo-motores. Las sesiones en el agua exigen del paciente una búsqueda constante del equilibrio, simetría corporal, control motor y coordinación muscular y proporcionan mayor estimulación táctil y sensorial.
día 28 de Junio de 2017 dará comienzo el curso con una Charla sobre Terapia Acuática a la que estarán invitadas instituciones de ámbito nacional, asociaciones, profesionales, estudiantes y público en general.
¿Por qué apostamos por las terapias acuáticas?
El agua es uno de los medios más recomendados en la recuperación y tratamiento de un gran número de lesiones y patologías musculo-esqueléticas. La demanda de este tipo de actuaciones va en aumento en nuestra sociedad por varios factores, uno de ellos el mayor envejecimiento de la población; y otra una mayor actividad deportiva y a la vez de conciencia en la población sobre la prevención. En los últimos años la fisioterapia ha sabido encontrar en este medio un gran aliado, y cada vez son más los fisioterapeutas que apuestan por ampliar su formación en terapias de este tipo como complemento a los tratamientos de fisioterapia tradicional. Algo que no resulta extraño si tenemos en cuenta que la propia naturaleza del agua hace de él un soporte ideal para afrontar cuadros agudos o crónicos derivados de enfermedades reumatológicas, ortopédicas, traumatológicas o neuronales.
Trabajar en la piscina con el paciente permite que se reduzca el peso de su cuerpo, facilitando su movilidad y, con ello, la posibilidad de realizar ejercicios que no podrían hacerse en una camilla. Pero las ventajas no sólo hacen referencia al plano físico. El efecto psicológico de la terapia sobre un paciente que consigue realizar movimientos que más allá de este medio le son inconcebibles, repercute notablemente en su estado de ánimo, algo esencial para alcanzar una recuperación más rápida y efectiva.
Además, las características físicas del agua hacen posible que el impacto traumático desaparezca y que la columna se posicione de manera relajada. Todo esto conlleva que se puedan afrontar programas más completos y seguros en sujetos de todas las edades.
El paciente verá como a través de movimientos ondulatorios, ejercicios suaves o mediante un programa de reaprendizaje motor, junto con una determinada temperatura del agua, mejorará su independencia y calidad de vida.
Los beneficios de iniciar una rehabilitación en el agua son muchos: produce mejoras en la movilidad articular, aumenta la fuerza, la resistencia, la elasticidad o el tono muscular de los pacientes. Y además alivia el dolor, relaja los músculos y mejora la confianza del paciente, que perderá el miedo a la caída o a los movimientos bruscos y se centrará en exclusiva en el ejercicio, aumentando así el rendimiento de cada sesión. Todo ello evidencia la proyección profesional que tendrá en el futuro este campo de la fisioterapia.
Las piscinas terapéuticas del Montepío cuentan con sillas grúa adaptadas para facilitar el baño a personas con movilidad reducida
Tanto los Baños de Ledesma como la piscina SPA de la Residencia de Felechosa cuentan con estos dispositivos y con programas de hidroterapia y rehabilitación.
La temporada de Baños termales 2017 arrancó con novedades en Ledesma. Una de ellas, es la silla- grúa especial para que todas aquellas personas con movilidad afectada o reducida puedan disfrutar de nuestra piscina central y agua..
Este es un nuevo dispositivo especialmente dirigido a potenciar el turismo accesible entre todos los colectivos hermanos que trabajan en el referido campo y que nos ayudan año tras año a ser mejores en ese compromiso social y solidario junto al Grupo Montepío, que ya apostó por este tipo de elementos para su piscina en la Residencia de Mayores SPA de Felechosa, una instalación que, como el Balneario de Ledesma, trabaja desde una perspectiva socio-sanitaria en el campo de la hidroterapia y la rehabilitación con agua, supervisada por profesionales.
Trackbacks y pingbacks
[…] Pretendemos que la nuestra sea una Residencia abierta tanto al resto de la sociedad como a la familia de la persona residente, a quien podrán acompañar, disfrutando de sus instalaciones, entre las que se encuentra el excepcional Centro Hidroterapéutico SPA, que nos permite trabajar en el campo de la rehabilitación con las técnicas más modernas en este campo. […]
Los comentarios están desactivados.