Presentación de `El mutualismo minero en la Asturias contemporánea´, de Montepío y Universidad de Oviedo
SI ERES MUTUALISTA, CLIKEA AQUÍ PARA VER COMO ADQUIRIR EL LIBRO
El presidente del Principado del Principado de Asturias, Adrián Barbón, junto con el Rector de la Universidad de Oviedo, Santiago García Granda y el Presidente del Montepío de la Minería Asturiana, Juan José González Pulgar, han presentado y prologan (acto emitido el viernes, 22 de enero de 2021 en el canal Youtube del Montepío de la Minería Asturiana), el libro «El mutualismo minero en la Asturias contemporánea» (Editorial TREA) un trabajo resultante del proyecto Beca de investigación dirigido y coordinado en estos dos últimos años por el profesor de Historia Luis Benito García Álvarez (Laviana, 1974) a través un acuerdo de colaboración entre la Fundación Obra Social Montepío y la propia Universidad de Oviedo. Dicho acuerdo tenía como objetivo completar una de las historias propias de la industrialización asturiana con menos referencias, hasta ahora a la sombra de las que narran el potente despliegue social y económico alcanzado en Asturias desde el siglo XIX con la implantación de empresas carboneras y metalúrgicas y de la propia eclosión y desarrollo del movimiento obrero y sindical asturiano con una destacada influencia sobre la política española, o, de manera más reciente, los prolijos estudios sobre el impacto de la crisis y las políticas de reconversión. «El mutualismo minero en la Asturias contemporánea» bucea en los orígenes de la unión y la cooperación primera de los mineros como respuesta colectiva de socorro ante una realidad dura y hostil para la familia minera: el desamparo ante las constantes muertes o accidentes invalidantes que a diario ocurrían en las minas.
Debido a la pandemia y a las necesarias medidas de protección y seguridad ante el Covid, tanto el Montepío como la Universidad de Oviedo y el propio Gobierno del Principado de Asturias, han optado por presentar este trabajo histórico sobre el mutualismo minero asturiano a través de medios digitales. El Montepío ha esperado con ilusión este proyecto que se enmarca en los actos del 50 aniversario de su constitución como Mutualidad de los mineros, heredera de los diferentes montepíos mineros existentes en las numerosas empresas mineras existentes desde el XIX. Pueden seguir la presentación de este libro a través del Canal Youtube Montepío de la Minería. Bajo el vídeo también encontrarán la nota de prensa alusiva a este evento cultural. El libro ya esta a la venta en librerías y a través de la plataforma www.trea.es:
EL MUTUALISMO MINERO EN LA ASTURIAS CONTEMPORÁNEA
Esta monografía (prologada por el presidente del Gobierno del Principado, Adrián Barbón, por rector de la Universidad de Oviedo, Santiago García Granda, y por el presidente del Montepío y Mutualidad de la Minería Asturiana, Juan José González Pulgar) es el resultado del fructífero acuerdo de colaboración entre la Universidad de Oviedo y la citada entidad mutualista que permitió un exhaustivo trabajo de investigación llevado a cabo durante tres años por el Departamento de Historia de dicha universidad que, partiendo de la actividad mutualista que se desarrolló en Asturias desde el siglo XIX aborda también el nacimiento y la consolidación de la entidad que en 1970 se refundó como mutualidad heredera de la actividad mutualista que la precedió.
Así, la obra se estructura en tres bloques diferenciados: aborda la historia del mutualismo y del Montepío, heredero de los gremios urbanos y las cofradías; se analizan los circuitos de ayuda de la comunidad tradicional y, por último, los ateneos, casinos y sociedades de socorro mutuo. Dos apéndices, uno sobre el Balneario de Ledesma y una recopilación de las fechas más importantes relacionadas con el desarrollo del mutualismo, completan el volumen, profusamente ilustrado con fotografías de todos los periodos tratados.
Al publicar este trabajo con Ediciones Trea, el Montepío conmemora su 50 aniversario con este homenaje a los hombres y mujeres que durante casi dos siglos de historia han escrito de manera anónima las páginas del mutualismo minero asturiano, un capítulo fundamental para entender buena parte de la historia industrial y carbonera de Asturias y su movimiento obrero.
Su autor, Luis Benito García Álvarez garciabenito@uniovi.es es profesor de Historia Contemporánea, director de la Cátedra Universitaria de la Sidra de Asturias de la Universidad de Oviedo y doctor en Historia y Análisis Sociocultural con la tesis Sidra y manzana en Asturias. Sociabilidad, producción y consumo (1875-1936), Premio Extraordinario de Doctorado. Además de diversos artículos en revistas especializadas y en obras colectivas, entre sus publicaciones destacan Sidra y manzana en Asturias (Oviedo, KRK, 2013), Beber y saber. Una historia cultural de las bebidas (Madrid, Alianza Editorial, 2005, 2008, Premio Gourmand 2005), Las representaciones de la sidra (Gijón, Red de Museos Etnográficos de Asturias, 2008, Premio Gourmand 2008). Ha dirigido varios equipos de investigación y participa en diversos proyectos de investigación, entre otros: «Historia de la prensa en Asturias», «Diccionario biográfico de parlamentarios españoles», «Vida cotidiana y sociabilidad en la obra asturiana de Palacio Valdés», «Historia, cultura y vida cotidiana en el concejo de Sobrescobio» o «Fuentes orales para la Historia Social de Asturias». Forma parte del grupo de investigación «Grupo de Historia Sociocultural (GRUHSOC)» y del Observatorio de la Alimentación (ODELA) de la Universidad de Barcelona. Ha sido investigador principal del proyecto «El mutualismo minero en Asturias», firmado entre la Universidad de Oviedo y El Montepío y la Mutualidad de la Minería Asturiana, del que se deriva el presente volumen.
ESPACIOS DE PRENSA DEDICADOS AL LIBRO:
La nueva España, noticia sobre la presentación del libro Sábado 23 de enero
El Comercio, noticia sobre la presentación del libro Sábado 23 de enero de 2021
Cadena Ser: Entrevista a Luis Benito García, profesor de Historia y autor del libro