Presentado el Calendario 2024, un homenaje a nuestra Cultura Minera con láminas del artista Alfonso Zapico

El Montepío y Mutualidad de la Minería Asturiana presentó el martes 12 de diciembre (12 horas) en el Espacio Cultural 19 10 de Mieres, el Calendario 2024 de la entidad, una publicación que desde hace décadas es emblemática y esperada en los hogares y espacios mineros de nuestra Comunidad y que desde 2019 juega un papel comunicador comprometido con los objetivos de divulgación de memoria y valores de nuestra Fundación Obra Social, abordando temas desde propuestas interesantes para la reflexión desde el punto de vista social y solidario, como la historia de los #GuajesMineros (denuncia intergeneracional contra la explotación infantil, partiendo de nuestra propia historia), Mujer y Mina (la historia del carbón en femenino plural, como un canto reivindicativo por la #igualdad), ambas, siguen teniendo mucho eco a través de sus exposiciones, como contenido divulgativo y educativo; o, en 2023, con un monográfico dedicado a #recordar las principales #CategoríasProfesionales en la minería del carbón. Y este de 2024 es un reto que el Montepío ha afrontado con el ánimo de poner en valor todo el patrimonio intangible en servicios, acciones y valores que hoy se desarrolla gracias al mutualismo minero y al apoyo de todas los miles de familias que mantienen su compromiso con el proyecto.

El presidente del Montepío, Jesús Armando Fernández Natal, acompañado por la Viceconsejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte del Principado de Asturias, Vanessa Gutiérrez, presentaron el emblemático almanaque de la Mutualidad en Mieres, con una colección de láminas originales, obra de un prestigioso artista, ilustrador y novelista gráfico asturiano, Alfonso Zapico (Blimea, 1980) que en 2012 ya fue reconocido con el Premio Nacional del Cómic. Fernández Natal y Gutiérrez estuvieron acompañados por Greta Cortina, directora del Espacio 1910, que agradeció la apuesta del Montepío por apostar por este equipamiento cultural en las Cuencas mineras para su lanzamiento, y Elisa Alonso, Secretaria técnica de la Fundación Obra Social, que hizo un recorrido guiado por todas las láminas creadas por Alfonso Zapico, reparando en el valor de las acciones desplegadas en cada una de esas actividades, desde la atención a personas mayores, el termalismo o la hidroterapia, el turismo bienestar o las ayudas y leas becas educativas.

Apoyo a la Cultura minera y su declaración como Bien de Interés Cultural

El presidente del Montepío comenzó la presentación agradeciendo al Espacio 19 10 la cesión del marco y a la Viceconsejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte del Gobierno del Principado de Asturias, Vanessa Gutiérrez, por hacer un hueco en su agenda para acompañarnos y hacer de madrina de este Almanaque, sin duda especial, por ser, por primera vez, «obra de un artista de la Cuenca minera (Alfonso Zapico) que conocer y encarna muchos de los valores que queremos transmitir, siendo láminas originales que aportan color con trazos de nuestra realidad, dejando por primera vez las fotos en sepia que nos han acompañado estos años, pero sin perder nuestro compromiso con la memoria y la #CulturaMinera, que queremos reivindicar desde este trabajo, con más fuerza si cabe, sumándonos a la campaña de nuestro Socio Protector, SOMA, para que sea declarada Bien de Interés Cultural, con estas acciones simples desde el mutualismo minero, expresión social y solidaria, pero cargadas de simbolismo, que nos ayudan a tomar conciencia de la importancia y singularidad del acervo minero tras dos siglos de actividad industrial y carbonera que han dejado una huella indeleble en la historia de Asturias y España.

🧐 INTERVENCIÓN COMPLETA DEL PRESIDENTE DEL MONTEPÍO en la presentación Calendario 2024

Galería de fotos

Fernández Natal, que disculpó la ausencia de Alfonso Zapico (por motivos profesionales, ya que reside y trabaja en Francia como profesor) avanzó que «para este próximo año, que seguro viene cargado de nuevos retos, hemos querido poner en valor y realizar precisamente un pequeño homenaje a toda esa labor que venimos desarrollando como entidad en torno a este proyecto social y solidario y que día a día se sustancia en un montón de actividades y servicios relacionadas con la atención a personas, mayores o con discapacidad, turismo de salud, prevención y bienestar, ayudas de diversa índole, becas o proyectos relacionados con la divulgación de nuestra memoria y la denuncia o el compromiso social en asuntos sensibles en los que seguir mostrando, fieles a nuestras raíces, la vena solidaria de nuestro colectivo».

El Presidente del Montepío manifestó que «es un orgullo para el Montepío y su familia mutualista el presentar un calendario para la historia con el arte de Alfonso Zapico, cuya obra forma ya parte de la memoria visual de las Cuencas mineras asturianas a través de trabajos como la Balada del Norte, con sus 4 volúmenes, trabajos que nos llegan a lo hondo». Y añadió «Nadie, por tanto, como Zapico, un hijo de nuestras Cuencas, migrante como profesional en Francia, pero con un compromiso social con nuestro territorio, sociedad e historia enorme, para depositarle la confianza de contar a través de trazos que recogen como nadie la atmosfera de los espacios Montepío para reflejar toda esa labor de servicio del mutualismo minero asturiano del siglo XXI. Un trabajo que sigue una trayectoria de muchos años por parte de miles y miles de familias mineras unidas alrededor de este proyecto».

Y, antes de pasar el turno a la Viceconsejera de Cultura del gobierno asturiano, finalizó, «sabemos que el calendario Montepío es esperado y que este, por su singularidad, será recordado, siguiendo la estela de otros que mostraron compromisos importantes con la memoria de nuestra gente y nuestros territorios, una labor con la que también estamos comprometidos desde nuestra Fundación: Solo espero, que los 366 días (es bisiesto) de este 2024, sean felices para todas y todos».

El Montepío edita este año 5000 ejemplares, mil más que el año pasado, y para muchas personas, además del valor como almanaque (días, lunas, festivos, días internacionales) pieza de colección. La expo que acompaña este Calendario con las láminas creadas por Alfonso Zapico, puede verse estos días en el Espacio 19 10 de Mieres, en el horario de este centro cultural.

«Calendariu Montepío» por primera vez, n`asturianu

Por su parte, la Viceconsejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte del Principado de Asturias, Vanessa Gutiérrez, agradeció la invitación al acto, pues se siente «una persona más de la gran familia minera y acompañar al Montepío en este día tan importante supone, además de un orgullo, un compromiso con nuestras raíces». Tras destacar el papel emblemático del Almanaque, señaló como «un hito, el que un artista de la talla de Alfonso Zapico, un referente del cómic a nivel europeo, se haya comprometido con este proyecto del Montepío, dejando claro su compromiso e identificación con sus raíces, tan presentes en su obra, sin importarle la distancia a la que ahora por motivos de trabajo tiene». «Es un calendario para disfrutar en el color y en los pequeños detalles que reflejan esa idiosincrasia de las familias mineras y de las actividades del Montepío en sus espacios referenciales», destacó Vanessa Gutiérrez.

La Viceconsejera agradeció también que el Montepío se sumase al apoyo a la llingua haciendo por primera vez su Calendario bilingüe: «Expresa mucho con ello y pone voz asturiana al lenguaje del mineru d`Asturies, que yera así como se expresaba, sin ocultalo, formando parte también de esa seña de identidá, de esa Cultura minera que defendemos».

El presidente del Montepío regaló a la Viceconsejera en cartón pluma la imagen de portada de este Calendario 2024 con #AlmaMinera: «Va con ello el sentir de muchos hogares mineros que después de dos siglos de carbón aún tienen un compromiso con la historia de un territorio con una cultura propia y con unas raíces que nos imprimen una forma de ser y estar en el mundo, comprometidas socialmente, sin olvidarnos nunca de la solidaridad con el trabajador/a, con el y la que llega y con el y la que tiene que marchar».

Este y todos los calendarios editados por el Montepío de la Minería en los últimos años, pueden verlos en ▶ https://www.montepio.es/multimedia-y-prensa/

📰📻📺 Así han informado de este evento los medios de comunicación:

PDF ⏬ Dosier de Prensa: Presentación del Calendario Montepío 2024 13dic23