Revalorización Pensiones 2022 y actualización de las PNC (no contributivas) y prestaciones a discapacidad
En base a nuestro Convenio (histórico) de colaboración con el Instituto Nacional de la Seguridad Social-INSS y de nuestro compromiso de divulgación esencial de contenidos de alto interés informativo, especialmente para nuestro público y familias mutualistas, informar que el Consejo de Ministros ha aprobado este martes 25 de enero un Real Decreto para la revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social, de Clases Pasivas y de otras prestaciones públicas para 2022.
La subida, efectiva desde el 1 de enero de este año, supone un incremento del 2,5% de las pensiones contributivas y de las Clases Pasivas del Estado, mientras que el incremento delas pensiones mínimas y de las no contributivas (al igual que lo hace el Ingreso Mínimo Vital) será del 3%.
En concreto, el aumento del 2,5% para 2022 es el resultado del índice de precios de consumo (IPC) medio entre diciembre de 2020 y noviembre de 2021, según indica la fórmula acordada con los agentes sociales el pasado mes de julio e incluida en la Ley de pensiones aprobada el pasado mes de diciembre. De esta forma, se da cumplimiento a la recomendación 2ª del Pacto de Toledo, garantizando el poder adquisitivo de las pensiones en base a la evolución del IPC.
Esta subida, recogida en la Ley 22/2021 de Presupuestos Generales del Estado para 2022, está destinada a mantener el poder adquisitivo de los pensionistas y a mejorar los recursos en términos reales de la población más vulnerable. En total, este incremento llega a 11,5 millones de prestaciones y su importe total asciende a 3.900 millones de euros.
Es la primera revalorización que se hace con el nuevo marco de garantía permanente del poder adquisitivo de la reciente ley de pensiones, que fija la Ley 21/2021, de 28 de diciembre.
En conjunto, la pensión media sube en 651 euros anuales respecto a 2021, al pasar de 15.774 euros a 16.424 euros. Además, con esta revalorización, en 2022 la pensión mínima de jubilación será de 10.103,80 euros anuales en el caso unifamiliar (frente a los 9.808,4 de 2021, una vez revalorizada con el IPC con los datos definitivos) y de 12.467 en los casos con cónyuge a cargo (en 2021, era de 12.103). Mientras, la pensión de jubilación máxima llega a los 39.468,66 euros anuales, 962,78 euros más que en 2021 (38.505,88).
Además, el Real Decreto incluye paga compensatoria para los pensionistas y beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital por la revalorización de 2021, que fue inferior al IPC registrado en ese año. Para una pensión media de 1.127 euros al mes, esta paga es de 250 euros. En total se han destinado 2.600 millones de euros a compensar esa desviación.
De este modo, el Gobierno destina 6.500 millones de euros a revalorizar las pensiones y a hacer efectiva la paga compensatoria.
Equilibrio presupuestario
La garantía del poder adquisitivo de las pensiones es compatible con el avance hacia el equilibrio presupuestario en las cuentas de la Seguridad Social. En 2021, el déficit del sistema cerró en torno al 1% del Producto Interior Bruto (PIB), mejor de lo inicialmente esperado y que se reducirá a la mitad en este ejercicio, gracias a dos palancas, que están incrementando los ingresos de la Seguridad Social. Al final de la legislatura, la previsión es que se sitúe en equilibrio presupuestario.
En primer lugar, la positiva evolución del empleo se está traduciendo en un fuerte incremento de la recaudación por cotizaciones sociales, que en 2021 alcanzó los 129.000 millones de euros, un 7,8% más que el año anterior y un 4% más que 2019. Tanto en términos reales como en nominales, esta cifra supone un máximo histórico.
En segundo lugar, en cumplimiento de la Recomendación 1 del Pacto de Toledo, los Presupuestos Generales del Estado han absorbido ya la mayor parte de los gastos de políticas públicas no contributivas que hasta ahora financiaba la Seguridad Social. En 2022, se transferirán 18.900 millones de euros por este motivo, que permitirán cubrir un 80% de esos gastos, y en 2023 se cubrirán el 100%.
Actualización 2022 de las cuantías de las Pensiones no Contributivas PNC y de las Prestaciones Sociales y Económicas para personas con discapacidad
La Ley 22/2021, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2022 y el citado Real Decreto 65/2022, de 25 de enero, establecen que la cuantía de las pensiones de invalidez y jubilación de la Seguridad Social en su modalidad no contributiva se incrementará en el 3 por ciento respecto de la cuantía establecida para 2021, quedando el importe anual para el año 2022 en 5.899,60 € anuales, que se abonan en 12 mensualidades más dos pagas extraordinarias al año.
Asimismo, con el fin de mantener el poder adquisitivo de los pensionistas, antes del 1 de abril de 2022 se abonará una paga adicional por una cantidad equivalente a la diferencia entre la pensión percibida en 2021 y la que hubiera percibido si la cuantía de la pensión se hubiera revalorizado en un 1,60 por 100 más, que es la diferencia entre el porcentaje de revalorización general del 0,9 por 100 aplicado a las pensiones en 2021 y el valor medio de los incrementos porcentuales interanuales del IPC de los meses de diciembre de 2020 a noviembre de 2021, que ha sido del 2,5%.
Significar además que la cuantía por complemento para titulares de pensión no contributiva que residan en una vivienda alquilada ha quedado fijada para 2022 en 525,00 € anuales.
Finalmente en lo referido a las Prestaciones Sociales y Económicas para personas con discapacidad, la cuantía para 2022 del Subsidio de movilidad y compensación por gastos de transporte (SMGT) ha quedado fijada en 864,00 € anuales, que se abonan en 12 mensualidades de 72,00 €.
Prestaciones
Se disponen a continuación los procedimientos y servicios del Imserso que pueden ser tramitados electrónicamente a través de la Sede Imserso:
Información detallada sobre prestaciones en la Sede Electrónica del Imserso
📍 Descargue el Folleto informativo de las Pensiones No Contributivas 2022
🏘 Les recordamos que nuestras Juntas Locales Montepío (17 en Asturias) también están disponibles para prestarles información relativa a esta cuestión o, especialmente, a temas de Seguridad Social concernientes al Régimen Especial de la Minería.
Con esta subida, las cuantías mínimas para las pensiones contributivas durante el año 2022 (en 14 pagas) serían las siguientes:
Jubilación con 65 años o más:
- Con cónyuge a cargo: 12.467 euros al año
- Sin cónyuge: 10.103,80 euros al año
- Con cónyuge no a cargo: 9.590 euros al año
Jubilación con menos de 65 años:
- Con cónyuge a cargo: 11.688,60 euros al año
- Sin cónyuge: 9.452,80 euros al año
- Con cónyuge no a cargo: 8.934,80 euros al año
Incapacidad permanente de gran invalidez
- Con cónyuge a cargo: 18.701,20 euros al año
- Sin cónyuge: 15.156,40 euros al año
- Con cónyuge no a cargo: 14.385 euros al año
Incapacidad absoluta o total de los titulares de 65 años o más
- Con cónyuge a cargo: 12.467 euros al año
- Sin cónyuge: 10.103,80 euros al año
- Con cónyuge no a cargo: 9.590 euros al año
Incapacidad total de los titulares de entre 60 y 64 años:
- Con cónyuge a cargo: 11.688,60 euros al año
- Sin cónyuge: 9.452,80 euros al año
- Con cónyuge no a cargo: 8.934,80 euros al año
Incapacidad total derivada de una enfermedad común para menores de 60 años:
- Con cónyuge a cargo: 7.448 euros al año
- Con cónyuge no a cargo: 7.383,6 euros al año
Viudedad:
- Con cargas familiares: 11.688,60 euros al año
- Mayores de 65 años o con discapacidad igual o superior al 65%: 10.103,80 euros al año
- Titulares de entre 60 y 64 años: 9.452,80 euros al año
- Menores de 60 años sin cargas: 7.655,20 euros al año
Orfandad:
- Por beneficiario: 3.089,80 euros al año
- Para menores de 18 años con una discapacidad igual o superior al 65%: 6.076 euros al año
- Para casos de orfandad absoluta: 9.457 euros al año para un solo beneficiario (15.941,80 €/año a repartir entre los beneficiarios si son varios)
En favor de familiares:
- Por beneficiario: 3.089,80 euros al año
- Si no existe viudo ni huérfano:
- Un solo beneficiario con 65 años o más: 7.463,40 euros al año
- Un solo beneficiario menor de 65 años: 7.033,60 euros al año
- Varios beneficiarios: El mínimo asignado a cada uno se incrementará en el importe que resulte de prorratear 4.565,40 euros al año entre el número de beneficiarios
Durante el próximo año, el importe máximo para las pensiones contributivas se situará en 39.474 euros anuales, abonados en 14 pagas.