El SESPA y Fundación Montepío animan a las personas con diabetes tipo 2 a participar en un programa europeo que persigue cambios en los estilos de vida
Los mutualistas que lo deseen podrán apuntarse a la iniciativa “C4D-Cuido mi diabetes”, de prevención y cuidados, que se desarrollará en dos fases con cursos presenciales y/o on line y que aportará un montón de información relevante y útil para personas que padecen la diabetes con edades comprendidas entre los 20 y los 80 años. El innovador proyecto financiado por la UE y con mucho éxito en Holanda, se centra en cuatro pilares: nutrición, actividad física, descanso y relajación.
Las personas mutualistas interesadas pueden ponerse en contacto con nosotros a través del teléfono ☎ 985 96 54 85 (laborables, de 9 a 15 horas) o los mail 📬: montepio@montepio.es o dgcuidados@asturias.org (gestionado directamente por el equipo profesional de la Consejería de Salud del Principado de Asturias.
Descarga en PDF ⏬el Folleto informativo para pacientes C4D_Asturias
Es precisamente la Dirección General de Cuidados y Coordinación Sociosanitaria y del Servicio de Salud (Sespa) la que, en una nueva ocasión, ha invitado una vez a nuestra Fundación #ObraSocial Montepío a formar parte de sus innovadores proyectos de prevención de la salud colaborando con la iniciativa europea “C4D-Cuido mi diabetes”, que se desarrollará durante este año en varias fases con distintos cursos o acciones on line y/o presenciales con el objetivo de trabajar en el campo de la prevención y el cuidado de la diabetes en pacientes con edades comprendidas entre los 20 y los 80 años.
Este proyecto anima a las personas con diabetes tipo 2 a participar en un programa europeo que persigue cambios en los estilos de vida, centrándose en cuatro pilares: nutrición, actividad física, descanso y relajación. Las acciones tienen como fin ayudar y dotar a los participantes que quieran apuntarse a disponer de herramientas propias para asumir un papel activo en la gestión de su enfermedad.
Profesionales de enfermería, medicina de familia y endocrinología del Sespa con formación específica trabajarán de manera intensiva durante seis meses con estas personas, a las que realizarán un seguimiento durante otro medio año para afianzar los cambios en sus hábitos cotidianos y monitorizar resultados.
La Dirección de Cuidados estima que la Fundación Montepío es, como entidad social asturiana con gran alcance, un socio para poder canalizar este esfuerzo de información preventivo en Salud. Y la salud, en su plano preventivo, es un asunto que ocupa y preocupa a nuestra entidad.
Más de 100.000 asturianos con diabetes y un 7,1% de la población diagnosticada
Además, somos conscientes que la diabetes ha aumentado de una forma asombrosa y alarmante hasta convertirse en una de las enfermedades más extendidas en el mundo. En Asturias se estiman un total de 106.699 personas afectadas, de las cuales 35.566 no cuentan con un diagnóstico, según datos de 2022 analizados por la Federación Española de Diabetes (FEDE). Más recientemente, se constató que 7,1 por ciento de la población adulta asturiana cuenta con un diagnóstico de diabetes, que afecta fundamentalmente a hombres (70,4 por ciento de los casos) y aumenta de forma exponencial con la edad, de tal forma que entre los mayores de 60 años es del 20 por ciento, según informe elaborado por la Consejería.
La diabetes en por tanto una enfermedad con un gran impacto en la salud de la población, sobre todo por la aparición de importantes complicaciones agudas y crónicas cuando no existe un control adecuado de los niveles de glucosa en sangre en estos pacientes y evidentemente por su alta prevalencia.
Recordemos que la diabetes es un trastorno metabólico relacionado con la alteración en la que el organismo asimila y usa la glucosa como energía de nuestras células. Hay tres variedades. La tipo 1, que puede ser multifactorial y de causas genéticas, víricas o por autoanticuerpos, por ello estos pacientes necesitan poner insulina desde el inicio de la enfermedad (generalmente en época de infancia o juventud), ya que su principal característica es que el páncreas no secreta suficiente insulina; la tipo 2, la más extendida, en la que el páncreas sí segrega insulina pero ésta es ineficaz, y la gestacional, que la sufren algunas mujeres embarazadas y que habitualmente desaparece tras el parto, aunque con el tiempo, unos años después, también un elevado porcentaje terminan siendo diabéticas tipo 2.
Una docena de países europeos
El proyecto europeo Care4Diabetes, con el que colaborará el Montepío a través de esa línea abierta que ya mantienen desde hace años con Dirección General de Cuidados de Asturias y programas como PACAS, busca mejorar el autocuidado en las personas con diabetes tipo 2. Para ello, se implantará en 12 países de la Unión Europea una buena práctica holandesa que cuenta con aval científico y un amplio recorrido en el país nórdico. La experiencia holandesa ha demostrado que la actividad física, una alimentación adecuada, el descanso y el uso de técnicas de relajación mejoran el control de la enfermedad y, como consecuencia, se puede reducir el consumo de fármacos de forma segura.
El proyecto, de tres años de duración, cuenta con un presupuesto de 5 millones, de los que la Comisión Europea sufraga el 80% y el resto, las entidades participantes. El Principado recibirá 800.000 euros.
El programa involucra a 31 socios de 12 países: Bélgica, Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Grecia, Hungría, Italia, Malta, Polonia, Portugal y España.
Como socios del proyecto, el Sistema de Salud de Asturias (Sespa) trabaja con los servicios públicos de salud de Cantabria (SCS), Andalucía (SAS) y Galicia (Sergas), la Junta de Extremadura, la Fundación Instituto Marqués de Valdecilla y la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud. El Grupo Aragonés de Investigación en Atención Primaria figura como entidad asociada.
También se cuenta con el apoyo de la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica Aplicada y la Tecnología (Ficyt), el Instituto para la Investigación Sanitaria del Principado (ISPA), y ahora la Fundación Montepío, que ya ha participado como #AltavozSocial en programas de la Consejería de Salud del Principado con campañas de divulgación y prevención como las del Covid o de cuidados, con talleres presenciales en juntas locales Montepío, on line y recientemente, con un grupo de residentes y familias, en Residencia Spa de Felechosa.
Nuestra Colaboración con el este Proyecto Europeo y con la Red de Salud de Asturias
Ahora nos sumamos a Care4Diabetes convencidos de que el mismo, viendo los éxitos científicos de los que vienen precedidos, puede ser muy útil para cientos de personas de nuestro colectivo afectados por la diabetes, que, como podemos fácilmente constatar, tiene un notable impacto en nuestra sociedad.
En noviembre pasado, coincidiendo con el Día Mundial de la Diabetes, realizamos también en Residencia de Felechosa, de la mano de nuestros amigos de ASDIPAS-Asociación de Diabéticos Principado de Asturias, varias actividades, como un Taller de cocina especial #salud para la realización de postres para diabéticos y, días más tarde, una Charla especial titulada «¿Qué es la diabetes?: el pie diabético, cómo cuidarlo», que concluyó con una merienda saludable en comunidad.
Os recordamos los canales para contactar y participar en esta actividad:
Teléfono ☎ 985 96 54 85 (laborables, de 9 a 15 horas)
Mails 📬 montepio@montepio.es 📬 dgcuidados@asturias.org (gestionado directamente por el equipo profesional de la Consejería de Salud del Principado de Asturias.
Para más información: consultar la página web del proyecto: https://c4djointaction.eu/
y en las redes sociales X/Twitter: C4DJointAction; LinkedIn: CARE4DIABETES