La Asamblea elogia el mérito de un balance de 1,6M€. Modernizar centros y rebajar más la vieja deuda, prioridad

El Montepío y Mutualidad de la Minería Asturiana celebró el viernes, 14 de junio de 2024 su Asamblea General Ordinaria en la sede central de UGT Asturias en Oviedo que, un año más, cedió su salón de actos para la realización de esta cita tradicional para el mutualismo minero asturiano. En ella, además de rendir cuentas con l@s mutualistas, cumpliendo con los requisitos legales y democráticos vigentes en el Reglamento que regula el funcionamiento de nuestra histórica entidad, supone de facto una radiografía y balance del estado general del Montepío y de sus actividades tras el cierre de las Cuentas del último ejercicio anual y el desarrollo de estos primeros meses del curso 2024.

Así, tras la bienvenida y agradecimiento a todos las personas asociadas presentes, realizada por el Secretario, Víctor Montes, tomó la palabra el presidente del Montepío, Jesús Armando Fernández Natal «Mandi», con el fin de desgranar el Informe de Gestión que se desprende de todo el proceso de examen y aprobación minuciosa de las Cuentas Anuales del Montepío: «Ha sido un año muy positivo, pues el resultado agregado de todos los organismos ha alcanzado los 1.655.820 euros antes de impuestos (1.322.420 euros, después de impuestos). Unos resultados que son excepcionales y que sin duda tiene mucho mérito dado el contexto social y económico en el que se logran, con un escenario de tiempos convulsos marcados por guerras y fuertes presiones inflacionistas». Y añadió: «Conseguir estos resultados hablan muy bien de la fortaleza de la entidad y del esfuerzo y del conjunto de trabajadoras y trabajadores del Montepío, la Fundación Obra Social y su Balneario de Ledesma y residenciales de sol en Los Alcázares y Roquetas de Mar y la residencia de mayores de Felechosa, donde las plantillas tuvieron un compromiso y participación esencial y así lo queremos destacar desde la dirección«.

Compromisos y responsabilidades: Amortización de deuda e inversiones necesarias en modernización

El presidente del Montepío recordó que estos beneficios, «como entidad social y solidaria, sin ánimo de lucro, no deben ser entendidos como ganancias, sino como una garantía de presente y futuro para la entidad, que permite abordar nuestros compromisos y responsabilidades, respondiendo, por ejemplo a dos debilidades o necesidades esenciales: La principal, la amortización de la deuda hipotecaria con las entidades de crédito».  Fernández Natal enfatizó el gran nivel de esfuerzo que realiza el Montepío cada año en este capítulo: «en este ejercicio se pagó en concepto de deudas con entidades de crédito un total de 1.293.293 €, de los cuales 1.022.900 € han sido destinados a la amortización de capital y 270.393 € a pagar intereses; aunque aún -remarcó- seguimos soportando una deuda importante de 10.317.543 € (era de 11.340.443 € en 2022)». Pero insistió en la fortaleza y capacidad del Montepío: «No han sido años fáciles y os recuerdo que en 2014 esa deuda superaba los 17 millones de euros. Hoy la hemos rebajado a 10,3 millones, algo que sería imposible sin esa buena gestión y sin estos beneficios».

Siguiendo con su didáctica explicación sobre «el enorme valor de estos excepcionales resultados», el presidente del Montepío explicó que «estos resultados son los que nos han permitido acometer las inversiones necesarias para mantener y mejorar las instalaciones de los residenciales en Baños de Ledesma/Salamanca, Felechosa/Aller-Asturias). Los Alcázares/Región de Murcia y Roquetas de Mar/Almería», con una inversión ejecutada que Fernández Natal cuantificó «en 2023 de 512.433 euros y que en estos primeros meses de 2024 ya alcanza la cifra de 793.320 euros». Finalmente, indicó que, cuando aún estamos sometidos a escenarios económicos convulsos por las guerras, aun el impacto de la crisis Covid se deja sentir en los números de nuestras cuentas de 2023. No obstante, gracias a esos mencionados beneficios hemos podido retornar al patrimonio neto positivo en el Balneario de Ledesma, la actividad que más sufrió los cierres de la pandemia».

En otro orden de cosas, el presidente del Montepío destacó que otra línea de actividad importante, como es el Plan de Pensiones, con más de 5.180 familias mutualistas partícipes (y un capital de 13,6 millones de euros y unas aportaciones en 2023 de 571.849 €), recuperó en 2023 la senda positiva de la rentabilidad (6, 06%, frente a los -6,58% negativos de 2022) frente a los indicadores negativos que ofrecieron en su conjunto estos productos financieros en los años precedentes. Por otra parte, el Seguro colectivo -otro de los productos financieros, en este caso de ahorro-.El Plan de Jubilados a prima única cuenta con 56 participes y un capital de 246.567 euros. Mientras el Plan de Jubilados a prima periódica, con 923 participes, presentó al finalizar 2023 un capital de 4,9 millones de euros y unas aportaciones anuales de 386.155 €.

En cuanto al número de mutualistas (censo y evolución), Fernández Natal señaló que en el último año el número de mutualistas se redujo en 329, un 4,0% hasta los 7.888 mutualistas: Las bajas por deceso fueron de 339, frente a las 253 altas nuevas, 60% mujeres, lo que significa que cubrimos el 74,6% de las bajas por fallecimiento. O dicho de otro modo, «hemos mejorado la tendencia a la baja de las últimas décadas y reducimos en casi un punto la del ejercicio 2022, aunque por el impacto natural que tiene Asturias y nuestro envejecido colectivo, es difícil revertir la tendencia, pero siempre desde la iniciativa de nuestros socios protectores -sindicatos mineros-, hemos de encontrar opciones de vinculación con quienes quieran participar de nuestro proyecto social y solidario, con alma minera».

Frases destacadas en la intervención del Presidente del Montepío y análisis por actividades

«El contexto económico y social no ha sido fácil y ello nos ha obligado a ir adaptando el Plan de Actuación para el ejercicio 2023 a las realidades de cada momento, pero siempre sustentados sobre los objetivos básicos de: Reforzar la acción social con los mutualistas e incrementar la actividad económica de los residenciales en los Destinos de sol, en el turismo de salud en el Balneario y en la actividad socio-sanitaria de nuestra Residencia de mayores y discapacidad».

«El esfuerzo y compromiso de los trabajadores y las trabajadoras del Montepío, la Fundación y los Residenciales ha sido esencial para conseguir estos resultados excepcionales».

«Debo destacar ante la Asamblea que nuestra visión sobre las tarifas y servicios siempre ha sido social: el incremento de las pensiones contributivas en 2023 fue del 8,5%, similar a la subida de tarifas y siendo la subida en la Residencia de Mayores del 5,7%, casi tres (3) puntos por debajo de la subida de las pensiones. Y recordar que el incremento de tarifas en 2022 fue del 2,5%, sin que se repercutiese sobre ellas la subida del IPC interanual del ejercicio 202,1 que fue del 6,5%. Cuatro (4) puntos por debajo del IPC. Es decir, en el cómputo de los dos años 2022-2023, un global de 7 puntos por debajo del incremento de costes, como respuesta social para las familias mutualistas».

Resultados en el Residencial de Los Alcázares

El presidente del Montepío señaló que se obtuvieron unos resultados positivos después de impuestos de 59.590 €, con un incremento del 90,7% sobre el ejercicio 2022. Reflejo de un aumento del 24,65% en la ocupación, con 42.605 pernoctaciones frente a las 34.179 del año anterior; y con un incremento de la cifra de negocio de 437.230,94 €, un 34,85%. Este buen resultado se consigue además encajando un incremento de los costes de personal, en un 33,6%, como consecuencia del aumento de la plantilla media que fue de 25,59 trabajadores frente a los 17,22 del año 2022 y de la aplicación del nuevo convenio provincial. Y destacar también el incremento que llega con la inflacción, por ejemplo, del 30,2% en los costes en los servicios de animación y socorrismo, que pasaron de 39.966,31€ a 52.034,05€.

«Es un residencial donde seguimos haciendo esfuerzos para la desestacionalización, muy dependiente ahora del periodo vacacional en temporada alta, pues solo julio y agosto aportan números positivos. Solo así se podrán ampliar los servicios a los mutualistas en los 10 meses restantes del año, en los que ahora mismo, si no se revierte esta tendencia, se generan pérdidas», advirtió el Presidente.

Resultados en el Residencial de Roquetas

Alcanzó unos resultados positivos después de impuestos de 83.029 €, con un incremento del 6,23% sobre el ejercicio 2022. Comparado con el año precedente, aumentó su cifra de negocio un 7,14% y su ocupación un 0,8%. Los gastos de personal aumentaron un 9,6% como consecuencia del aumento de la plantilla media de 10 a 11,3 trabajadores y la aplicación del convenio provincial con una subida del 2,5% y los atrasos del año 2022.

El presidente del Montepío destacó que «en el residencial de Costa de Almería se aprecia un estancamiento de los niveles de ocupación, eso sí, son los mejores datos desde que tenemos del destino vacacional en toda su trayectoria, pero las tendencias de los movimientos turísticos que se producen en general en este destino en 2024 nos hacen ser muy cautos para este ejercicio. Con todo, sigue siendo el destino vacacional más diversificado en tipología de clientes, y con mayor cuota de particulares».

Resultados en el Balneario de Ledesma

Alcanzó un beneficio después de impuestos de 214.417 €, lo que supone un incremento de 166.286 € sobre el ejercicio 2022, es decir un 345,48%. En la comparativa con el año 2022, aumenta la cifra de negocio un 23,84% hasta los 5,6 millones de euros, con 267 días de apertura y 47.446 habitaciones ocupadas.

El presidente del Montepío destacó como hitos en el balance anual de esta histórica estación termal española que «en el ámbito de las relaciones laborales en el Balneario, después de 12 años de desencuentros, en este ejercicio 2023 se firmó un nuevo Convenio Colectivo 2023-2025, un acuerdo laboral que trata de equilibrar las necesarias y justas mejoras laborales, con la garantía de viabilidad empresarial». Pero señaló que «en este escenario, los gastos de personal aumentaron en 245.715€, un 10,42%, por la influencia de tres factores: 1) La distribución lineal de 35.000 € entre los trabajadores como incentivo de la campaña. 2) La aplicación de la subida salarial del 4% según el convenio colectivo. 3) El aumento en 2 personas del número medio de trabajadores hasta los 85,5». Y añadió: «Debemos resaltar que es la única empresa que, como consecuencia de la crisis covid en los años 20 y 21 -solo en el ejercicio de 2020 se llegaron a alcanzar unas pérdidas de 1,16 millones de euros-, la empresa se encontraba un patrimonio neto negativo, y, como marca este concepto, estaba en la causa de disolución prevista en el artículo 363.1.e) de la Ley de Sociedades de Capital. Sin embargo, de nuevo, la acción legislativa del Gobierno actual aprobó una moratoria contable que excluyó las pérdidas de los ejercicios 2020 y 2021 a los efectos de determinar la existencia de esta causa de disolución, no computándose esta hasta el cierre del ejercicio que se inició en el año 2024. Por ello, se formularon las cuentas anuales 2022 y 2023 del Balneario de Ledesma atendiendo al principio de empresa en funcionamiento, al entender que el incremento de la actividad en estos años, permitiría revertir el patrimonio neto negativo. Por lo que los RESULTADOS POSITIVOS DE ESTE EJERCICIO 2023, nos permitieron retornar el Patrimonio Neto a valores positivos y esperamos alcanzar en 2024 el 50% del capital social», manifestó con satisfacción Fernández Natal.

Esta noticia, es sin duda muy positiva para la entidad, pues el Balneario de Ledesma es una actividad emblemática para el mutualismo minero asturiano, pues con ella, y con carácter pionero en España, se iniciaron los primeros servicios de turismo de prevención y salud para las familias trabajadoras del Carbón.

El presidente del Montepío recordó algunas de las singularidades en la actividad del Balneario de Ledesma, en cuanto a la duración de la temporada termal (este año 267 días, 9 meses) que depende de la ocupación, y que en nuestro caso viene supeditada por la participación en el Programa de Termalismo del IMSERSO en más de un 60%. «Y en su cumplimiento radica una de nuestras preocupaciones actuales, que ya os trasladamos en la Asamblea del año pasado, y que viene derivado de que el contrato actual con el IMSERSO es de la temporada 2021-2022, que está calculado con una tabla de precios y costes por plaza de 2020. En lugar de hacer una nueva contratación, el IMSERSO optó de nuevo por la prórroga del programa para 2024, por lo que estamos abocados a cumplir el contrato con esa nueva prórroga con valoraciones de 2020, y a asumir costes totalmente desactualizados, que no nos corresponden pese al enorme desfase que se han producido de costes tras años de fuerte incremento de la inflación». Y añadió: «Por nuestra parte, seguimos insistiendo ante el IMSERSO en la necesidad del incremento presupuestario del Programa, y en que la solución no pasa por reducir el número de plazas de beneficiarios, para ver incrementada la contribución del IMSERSO a la financiación del coste».

Resultados de la Residencia de Mayores Spa de Felechosa

Obtuvo unos resultados positivos después de impuestos de 77.412 €, lo que supone un incremento de 17.888 € respecto a 2022, es decir un 23,11%. En la comparativa con el año 2022, la cifra de negocios se incrementa en 655.235 €, un 17,79%, consecuencia de un incremento en el número medio de residentes, que pasa de 206 residentes a 225 en el año 2023.En el apartado de costes, debemos mencionar el aumento de los gastos de personal en un 22,40% (366.183 €) debido a dos variables: Una, por la subida del 3,0% del convenio colectivo estatal de aplicación; Y otra, por el aumento de la plantilla media en 12 trabajadores.

En este apartado, el Presidente se dirigió a la Asamblea para señalar: «Permitidme que haga una mención especial y un reconocimiento a las trabajadoras y trabajadores de la Residencia por su dedicación en el día a día. En un trabajo de atención sociosanitaria poco reconocido y a veces denigrado. Nuestro objetivo: Dar la mejor atención a nuestros mayores en los cuidados de larga duración. Caminando hacia un modelo de cuidado basado en las personas y entendiendo el cuidado como el apoyo a una vida que merezca la pena ser vivida, incluso en situación de discapacidad y dependencia. Y reiterar que: mantenemos nuestro compromiso de colaboración con las administraciones».

Como en el caso del Balneario, en  septiembre de 2022 finalizó la vigencia del contrato para la gestión de 30 plazas que la Residencia de Felechosa tenía con el ERA desde 2015, y que ha ampliado obligatoriamente hasta septiembre de 2024. «Esperamos que a la voluntad política le acompañe la diligencia para poder mantener esta colaboración en beneficio de todas las partes, pero sobre todo en beneficio de los residentes, ya que abandonar el lugar donde llevan muchos años, donde existe un vínculo emocional, cargado de vivencias y experiencias ancladas a este lugar, puede ser traumático», señaló Fernández Natal en referencia a la necesidad de actualización de ese convenio.

 Balance de la Fundación Obra Social Montepío 

Los ingresos procedentes de las donaciones del Montepío a su Obra Social se mantuvieron como en el ejercicio anterior, en 70.000 €. Tras la realización de las distintas líneas de actividad, el resultado de este ejercicio es negativo en -2.331 €, si bien la entidad tiene acumuladas reservas suficientes para la absorción de estas pérdidas.

En 2023, se gestionaron ayudas por un importe de 24.937 €, en becas a la Educación -Primaria, Secundaria, Bachiller, Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior, Universidad y alumnado con Necesidades Educativas Específicas; a la natalidad y adopción, a nuevas parejas, a las vacaciones terapéuticas; los programas de conciliación; intergeneracionales, de respiro; de termalismo social y de salud; o de fomento de la investigación y la colaboración con asociaciones y colectivos.

También se llevaron a cabo programas de colaboración con el Gobierno del Principado, como en el desarrollo de la estrategia para la transformación del modelo de cuidados de larga duración para personas adultas (Estrategia CuidAs). Y, como no, programas culturales expositivos de visibilidad de la Cultura Minera y de denuncia social, como el de “Mujeres mineras: la historia del carbón en femenino plural” con el que pretendemos aportar un poco de luz a la igualdad real; o “Guajes mineros: la historia de infancias truncadas”, con el que denunciamos la explotación infantil desde una mirada intergeneracional de lo que sufrieron nuestros abuelos con infancias truncadas en la mina y su traslación hay hoy en día donde aún sufrimos esta lacra en diferentes partes del mundo.

Sobre esta acción social, el Presidente del Montepío recordó como uno de los hitos destacados del ejercicio: la acogida de refugiados en nuestras instalaciones del Residencial de Los Alcázares. La crisis migratoria, en todas sus manifestaciones, desborda la capacidad de gestión de un país, que sigue esperando una respuesta europea digna. La atención a estos refugiados se hace desde entidades sociales que son un referente representativo de los más altos valores humanos. Unos valores en los que queremos reflejarnos con hechos, por lo que, hemos hospedado en nuestra residencia de Los Alcázares de Murcia a 160 migrantes refugiados en situación de vulnerabilidad.

Otro de los hitos de esta anualidad, repasada esta mañana en la Asamblea Montepío 2024, fue La concesión al MONTEPIO del GALARDÓN de la FUNDACIÓN EMILIO BARBON. «Recogimos el día 2 de noviembre de 2023, en Pola de Laviana, el galardón, en nombre de los y las mutualistas y de las organizaciones sindicales que han forjado, impulsado y sustentado hasta nuestros días al Montepío de la Minería Asturiana, y dimos las gracias a la Fundación Emilio Barbón, por el reconocimiento a la labor de miles de familias mineras que, hace ya más de cinco décadas, apostaron por un proyecto colectivo, social y solidario. Y por poner en valor nuestra historia como entidad social», señaló el presidente del Montepío por un premio del que debemos sentirnos muy orgullosos.

Renovación de la Adenda del histórico acuerdo de colaboración con el Instituto Nacional de la Seguridad Social 

También se destacó, atendiendo a que el Montepío de la Minería es una de las entidades históricamente colaboradores con el Instituto Nacional de la Seguridad Social para el Régimen General de la Minería del Carbón, la adenda para la prórroga del convenio que regula la mencionada colaboración, por 4 años más: El Boletín Oficial del Estado-BOE ya publicaó el 17 de enero de 2023 la mecionada adenda, hasta el año 2027, que incide en la mejora de los sistemas de gestión y atención a todos/as los/as trabajadores/as y en particular al colectivo de trabajadores y pensionistas del Régimen especial de la Seguridad Social de la minería del carbón en Asturias.

Ante este hecho, el Presidente del Montepío quiso «resaltar una vez más el trabajo de los/as funcionarios/as del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en Asturias, que son un referente en España en la gestión de todos los trámites del régimen especial de la minería del carbón, y su colaboración con el Montepío. Una colaboración en la tramitación y/o reclamación de las prestaciones de la Seguridad Social (muerte y supervivencia, viudedad, orfandad, jubilación, incapacidad..) para los trabajadores y las trabajadoras de todos los sectores de actividad, así como la solicitud y/o reclamación de coeficientes reductores por trabajos de minería».

Expedientes judiciales

No terminó el Presidente del Montepío su intervención sin mencionar el estado de la evolución de los expedientes judiciales sobre el Caso Hulla y  que, tras ya casi 10 años de «y desde la celebración de la última asamblea ordinaria del Montepio en junio de 2023, pocos cambios hubo, por no decir ninguno. Y hay que recordar que están suspendidos por el procedimiento penal 651/2017, el recurso de reposición que presentó el Montepío contra la resolución del Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón (IRMC), de pérdida de derecho de cobro de una parte de la subvención concedida; así como la demanda interpuesta contra el Montepío por obras realizadas en los ejercicios 2010-2012 en las instalaciones de Roquetas y Murcia. Un procedimiento penal 651/2017 (el denominado Caso Hulla) en el que el Montepío de la Minería está personado como Acusación particular para defender los intereses de nuestros mutualistas, y cuyo plazo de Instrucción fue prorrogado sucesivamente desde junio de 2022, y que ahora, en 2024 parece evolucionar después de la comparecencia del perito judicial del Colegio de Arquitectos».

Fernández Natal concluyó recordando el papel social y solidario del Montepío y que cobra un valor aún mayor en nuestro tiempo contribuyendo con su compromiso, su trabajo y beneficios de manera directa, a través de impuestos al Estado y a los territorios a nivel regional y local, en los que estamos con nuestros servicios, siendo motores de empleo y actividad, especialmente en zonas como Felechosa o la comarca de Ledesma, donde el peso de las mismas debido a esa singularidad rural las convierten en más sensibles y necesarias.

Las Cuentas fueron aprobadas por unanimidad, con el apoyo y elogios de los Socios protectores.

Llegó el turno de votaciones al informe de gestión y Cuentas, que fue aprobado con una absoluta unanimidad de todos los presentes, sin abstenciones ni votos en contra.

Entre las pocas intervenciones solicitadas, la más destacada fue la realizada por el Secretario general del SOMA-FITAG-UGT, que, como Socio Protector del Montepío, aplaudió los resultados cosechados por el Montepío «que responden a una gestión muy meritoria» y se sumó a los elogios del Presidente «al papel de las plantillas de trabajadoras y trabajadores en los centros, cuya labor y compromiso es fundamental para que la entidad pueda avanzar hacia el futuro con paso firme».

Finalmente, se procedió a cumplir con el último de los puntos del Orden del día de la Asamblea, como era, de conformidad con lo establecido en el artículo 35 de los Estatutos, la designación de tres socios para la Comisión de Control del Montepío. De todos los presentes, 68 mutualistas participaron mediante urna en este proceso de elección, siendo los elegidos, por este orden: Vicente Sobrino Álvarez, Belarmino Rodríguez Llaneza y José Félix Rodríguez Díaz.

LA ASAMBLEA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

GALERÍA DE FOTOS DE LA ASAMBLEA CON DISTINTOS MOMENTOS DE LA JORNADA