El Montepío y el INSS en Asturias presentan el Calendario 2023 Categorías Mineras, un homenaje «a la cultura del carbón y sus valores»

El Montepío de la Minería Asturiana presentó esta mañana junto a la dirección del Instituto Nacional de la Seguridad Social en Asturias el Calendario de 2023, una publicación tradicional y emblemática para la gran familia minera de nuestra Comunidad, con cierta repercusión para el coleccionismo incluso a nivel nacional, y que desde hace unos años se ha tematizado con el objetivo de trabajar en torno a la preservación de la memoria y la cultura minera, tal y como marca uno de los objetivos de su Fundación Obra Social. A lo largo del año, y a través de este almanaque, Montepío y Fundación realizan diversas acciones en redes sociales y espacios colaboradores que contribuyen a la divulgación del asunto destacado, resaltando por ejemplo las exposiciones y charlas que salieron de los calendarios dedicados en años anteriores a los Guajes mineros, (un canto contra la explotación infantil, de la mano de UNICEF España, entre otros) Mujer y mina (dando visibilidad al papel femenino en el mundo del carbón), o a Los guardianes de la familia minera (homenaje a aquellas profesiones que, sin ser puramente mineras, trabajaron en las comarcas mineras dando desde estamentos como el Orfanato Minero, el Instituto de Silicosis o la Brigada de Salvamento,  servicios fundamentales como la salud, la educación, la seguridad o los economatos). El año pasado, el almanaque habló de “Otras Minerías”, distintas al carbón. Y este año tocaba una vuelta al origen: a las “Categorías Profesionales de Minería”.

ACCEDA AL CALENDARIO2023 PINCHANDO EN EL⏩  

En la presentación de este Calendario 2023, participaron junto con el Presidente del Montepío de la Minería Asturiana, Jesús Armando Fdez Natal, la Directora Provincial del Instituto de la Seguridad Social en Asturias (INSS), Rocío Isabel Doval Martínez y la Secretaria General de la Mutualidad de la Minería del Carbón, María José Martínez López. Fernández Natal, que estuvo acompañado por el Secretario del Montepío, Víctor Montes, el Interventor, Arsenio Díaz Marentes, y el Cotnador, Ángel Orviz, comenzó agradeciendo la presencia de ambas, por el valor tan simbólico de estar ambas entidades juntas dando el pistoletazo de salida a este trabajo divulgativo, pues “el origen de nuestro Montepío como mutualidad de mineros y de la Seguridad Social en Asturias, con el Régimen especial de la Minería que regula todo nuestro mundo profesional, es común y esa colaboración se remonta ya nada más y nada menos que hace más de 50 años”, resaltó el Presidente, que cedió la palabra a la Directora del INSS en Asturias.

Rocío Doval señaló que “efectivamente para mi estar hoy aquí resulta doblemente especial: una, por el valor propio del Calendario Montepío, cuyo mérito es enorme pues año tras año se esfuerza en realizar un esfuerzo divulgativo y cultural digno de destacar, dedicando cada año a temas de enorme trascendencia para aquellas personas que amamos la minería y su historia; y en lo personal, porque como hija de minero del Bierzo, de un padre que pasó por varias de las categorías profesionales que aquí se detallan, como barrenista, picador, vigilante, hasta miembro de la Brigada de Salvamento, algo de lo que ha estado muy orgulloso siempre, creo que sobran los motivos de lo que significa para mi ver un trabajo de esta calidad, tan cuidado, y tan importante para dar a conocer a las nuevas generaciones lo que fue una forma de vivir con infinidad de profesiones que hicieron el mundo de la mina, que marcó durante más de siglo y medio la historia de unas comarcas y de tantas familias”.

La directora del INSS en Asturias destacó la “gran capacidad y habilidad del Montepío” con este Calendario “para buscar cada año un tema minero diferente, que emocione y conecte con los sentimientos de la gran familia del carbón”. Y añadió: “Es un gran mérito que en estos tiempos donde todo corre tan de prisa, casi sin pensar, mirando a una pantalla que a penas nos deja ver el mundo que nos rodea, exista una publicación que por un rato nos haga pararnos y pensar de forma retrospectiva de dónde venimos, con el valor documental de las imágenes eso importante. Y se que eso es muy valorado en muchas casas para las que tener el calendario del Montepío, con sus números grandes y sus espacios para anotar, todo un detalle, además de valorado por su utilidad para el día a día, lo es por su significado lleno de valores y recuerdos de un tiempo que ha unido a tantas generaciones”.

El Presidente del Montepío señaló que la entidad “ha editado calendarios dedicados al mundo minero desde siempre, siendo incluso piezas de colección, desde los clásicos calendarios de oficina o cocina con faldilla a los de bolsillo, hasta estos últimos años como álbumes tematizados. Este año, queremos con nuestro tradicional calendario aportar nuestro grano de arena para preservar la cultura minera y sus valores”. Fernández Natal señaló que “en este Calendario hemos puesto el foco en la estructura profesional de la minería del carbón. En las categorías profesionales mineras, su nomenclátor. No hemos querido elaborar un sesudo documento de explicación de todas las labores y funciones profesionales que han existido en la mina, porque eso requeriría por sí mismo un manual más amplio y técnico. Pero hemos querido realizar un acercamiento al tema de una manera sencilla y didáctica, a través de diversas categorías profesionales, algunas emblemáticas y reconocibles, como picador, barrenista, etc y otras quizás menos conocidas, pero todas ellas esenciales para la actividad minera, conocerla y comprenderla”.

El presidente del Montepío resaltó como estas categorías profesionales “han ido evolucionando y adaptándose a los métodos de explotación del carbón. Desde una minería casi artesanal, hasta la mecanización integral”. “Pudiera parecer al hilo de algunas denominaciones que es una regulación ancestral, la que hoy visualizamos en el calendario 2023, sin embargo, es del año 1996, 28 de marzo, fecha en la que se publicó en el BOE el laudo arbitral dictado por don Fernando Valdés Dal-Ré y por el que se establecieron las disposiciones reguladoras de la estructura profesional, promoción profesional y económica de los trabajadores, estructura salarial y código de conducta en el sector Minería del Carbón con la finalidad de evitar los problemas de cobertura normativa que pudieran surgir a raíz de la derogación, en fecha 31 de diciembre de 1995, de la Ordenanza del sector minero”.

El Presidente acompañó como valor documental  ese laudo:

Artículo 9. Grupos profesionales. (6 grupos profesionales). a) Personal del interior: a’) Grupo 1: Personal técnico titulado. b’) Grupo 2: Personal técnico no titulado. c’) Grupo 3: Personal obrero.b) Personal del exterior: a’) Grupo 4: Personal técnico titulado. b’) Grupo 5: Personal técnico no titulado. c’) Grupo 6: Personal obrero.

Artículo 10. Niveles de calificación. (Niveles del 1 al 5). Niveles I a V. (5 niveles profesionales. Desde la responsabilidad directa en la gestión a realizar tareas según instrucciones concretas). Artículo 11. Categorías profesionales del personal de Interior (90). Artículo 12. Categorías profesionales del personal de Exterior (179)

Fernández Natal justificó cuando señaló que hablar en profundidad de las Categorías Profesionales Mineras exigiría un sesudo manual “pues en total hablamos de 269 categorías profesionales recogidas en el laudo. Y en las Bases Normalizadas de 2022 se recogen 83 categorías profesionales No es posible visualizarlas todas las categorías en 12 láminas. Por eso podemos decir que son todas las que están, pero no están todas las que son. Y por eso hemos optado por la SENCILLEZ en aras a conseguir ese objetivo de divulgación como huella o documento de valor para las jóvenes generaciones, que sintiéndose de FAMILIA MINERA, que quizás ya no conozcan al detalle las labores que realizaban, su función e importancia o el porqué de las mismas, tan trascendentes en el pasado para entender la vida de miles de personas que, con su labor y valores, forjaron eso que hoy llamamos Cultura Minera, que ha dejado impresa una huella indeleble en la historia de Asturias”.

El Presidente del Montepío aludió al compromiso de su entidad con la memoria minera: “Dijimos en su momento que la divulgación y la defensa de los valores de la cultura minera forman parte del ADN del Montepío y que mejor manera de hacerlo que a través de un elemento tan emblemático como es el Calendario”. Y finalizó: “La presencia hoy aquí de la directora provincial del INSS en Asturias, Rocío Isabel Doval Martínez, y la secretaria general de la Mutualidad de la Minería del Carbón, María José Martinez López, es fruto de ese histórico compromiso de colaboración que desde el mismo origen del Montepio, en el marco de la Seguridad Social, hemos mantenido. Minería que cuenta con un Régimen especial, y que ha hecho del INSS de Asturias un REFERENTE NACIONAL en la tramitación de todos los expedientes mineros de España demostrando una enorme capacidad porque se trata de una regulación muy específica en la que destaca y se pone en valor la solidaridad en la cotización (Bases normalizadas); las bases de cotización por contingencias comunes en el Régimen Especial de la Seguridad Social para la Minería del Carbón, los Coeficientes Reductores y la complejidad por una singularidad sectorial que mantiene los Expedientes profesionales siempre abiertos”.

Finalmente, Fernández Natal desde el Montepío mostró palabras especiales de “agradecimiento a la compañía minera HUNOSA por la colaboración estrecha que han mantenido con nosotros para hacer realidad este proyecto cultural y divulgativo, facilitándonos desde su ARCHIVO imágenes para poder explicar estas labores”.

Tanto la portada como la lámina de diciembre corresponden a dos actividades presentes de HUNOSA muy simbólicas e importantes: el pozu Nicolasa, que continúa operativo, y el centro de visita turístico Pozu Sotón, que es un lugar perfecto para poder ver y conocer in situ que es una mina de carbón en Asturias.

“Y por supuesto, queremos que este CALENDARIO MONTEPÍO sea un homenaje a los miles y miles de mineros/as que han forjado la historia de Asturias y de este país a lo largo de los últimos 200 años. Muchos de ellos mutualistas, y muchos que desgraciadamente dejaron su vida y su salud en el trabajo. Por ellos/as, nuestro compromiso con la memoria, con la preservación de la cultura minera y sus valores: Espero que el calendario os guste y que os acompañe a lo largo del año”, concluyó el Presidente del Montepío.

CANAL YOUTUBE-MONTEPÍO: VIDEO DE LA PRESENTACIÓN DEL CALENDARIO 2023