Presentamos nuestro proyecto social en las Jornadas del IGME-CSIC: Comunidad, Minería y Naturaleza 2025

Madrid, 17 de junio de 2025 — En el marco de las Jornadas “Comunidad, Minería y Naturaleza 2025” organizadas por el Instituto Geológico y Minero de España (@IGME1849-CSIC), el presidente del Montepío de la Minería Asturiana, Jesús Armando Fdez. Natal, presentó el proyecto social y solidario de la entidad, destacando su identidad con #AlmaMinera⚒️ y su firme visión de futuro. Durante su intervención, Jesús Armando Fernández Natal, presidente del Montepío de la Minería Asturiana, expresó el orgullo que supone para la entidad y para toda la familia mutualista asturiana participar en estas jornadas junto a otras entidades hermanas del país. Valoró especialmente la trayectoria histórica del IGME, su compromiso con el futuro y su labor de puesta en valor del conocimiento y los proyectos actuales del sector minero, destacando además el papel fundamental de su museo como custodio de la memoria geológica y minera de España.

En su intervención, bajo el título de “Montepío, genética minera, social y solidaria”, Fernández Natal recordó los orígenes del Montepío, y como desde sus raíces sociales y solidarias, forjadas en periodos duros de la minería, en el origen del mutualismo minero español, cuando la solidaridad entre trabajadores dio lugar a una red de socorro que protegía a viudas, huérfanos y familias golpeadas por la dureza del oficio (incapacidad o invalidez), mucho antes de que existiera una Seguridad Social consolidada.

Desde entonces, el Montepío actual (fundado en 1970 y entidad colaboradora de la Seguridad Social en el ámbito del Régimen Especial de la Minería) ha evolucionado desde las coberturas sociales a hacia un modelo moderno de prestación social, en los ámbitos de la salud, la prevención, el descanso, el bienestar o los cuidados, con centros como el Balneario de Ledesma, gestionado por el Montepío desde 1980 (y adquirido finalmente en 1990), una de las primeras estaciones termales en España y pionero en turismo de salud; hasta la apertura en 2012 de la Residencia SPA de Felechosa, referente en cuidados de larga duración, y en la implementación de programas de envejecimiento activo, intergeneracionales, innovación de cuidados y de atención a la discapacidad. Por el medio, a ello se sumaron los complejos vacacionales en Los Alcázares del Mar Menor (1990) y Roquetas de Mar (2003), abiertos a la sociedad y pensados para el descanso activo y familiar.

Estas iniciativas, junto con programas de becas, ayudas sociales, termalismo y actividades culturales, canalizadas desde 2018 a través de la Fundación Obra Social Montepío, conforman una red de servicios que dignifica la vida de las personas mayores y fortalece el tejido comunitario.

El Montepío reafirmó su compromiso con la memoria, la justicia social y la innovación solidaria, adaptando sus servicios a los retos del envejecimiento poblacional, la sostenibilidad y la economía de los cuidados. Con más de 300 empleos directos y una fuerte implicación en la vida cultural y social de las cuencas mineras, la entidad continúa siendo un motor de cohesión y orgullo colectivo. Como expresó su presidente, “quien olvida sus raíces, pierde el rumbo”, y el Montepío tiene muy claro el suyo: seguir construyendo comunidad desde la solidaridad minera.

Entidades mineras de España que miran al futuro desde diferentes ámbitos.

Las jornadas del IGME en Madrid, martes y miércoles 17 y 18 de junio de 2025, cuentan también con la participación de entidades científicas, sociales y culturales que trabajan en la intersección entre minería, sostenibilidad y comunidad. Se presentaron proyectos de recuperación del patrimonio minero, iniciativas de transición justa, programas educativos sobre memoria minera y experiencias de economía social vinculadas al territorio. Esta diversidad de enfoques enriqueció el debate y puso de relieve la importancia de construir un futuro sostenible desde las raíces de la identidad minera.

  1. Montepío de la Minería Asturiana
    Presentación: “Montepío, genética minera, social y solidaria”
    Ponente: Jesús Armando Fernández Natal
  2. Fundación Sierra Minera
    Presentación: “Conservación del patrimonio, restauración ambiental e inserción sociolaboral en la Sierra Minera de Cartagena-La Unión”
    Ponente: Pedro Martos Miralles
  3. Fundación Santa Bárbara
    Presentación: “Formación y tecnología: Alternativas en las comarcas mineras”
    Ponente: Manuel Álvarez Pastor
  4. Grupo Hunosa
    Presentación: “El patrimonio histórico de Hunosa como dinamizador de la cuenca minera central de Asturias”
    Ponente: Gustavo Martínez Pañeda
  5. Fundación Minería y Vida
    Presentación: “Promoviendo el equilibrio sostenible entre la industria, la conservación y las comunidades”
    Ponente: Christian Peña Narciso
  6. Red de Restauración de Minas y Canteras
    Presentación: “El papel de la Red de Restauración de Minas y Canteras en el futuro desarrollo de la minería”
    Ponente: Javier de la Villa Albares
  7. Holcim España S.A.U.
    Presentación: “Restaurando procesos ecológicos y diversidad natural en entornos mineros”
    Ponente: Laura Martín Herranz
  8. Cinclus Soluciones S.L.
    Presentación: “El valor de la Restauración Ambiental de espacios extractivos”
    Ponente: Jesús Gallardo García

Estas entidades participaron junto a otras organizaciones sociales, científicas y ambientales, en un programa que combinó experiencias de transición ecológica, conservación del patrimonio y memoria minera

👉 Programa completo del evento https://info.igme.es/media/Jornadas/Jornadas_Comunidad_Mineria_Naturaleza_2025/Programa_Jornadas_Comunidad_Mineria_Naturaleza_2025.pdf