Visitamos las instalaciones del Instituto Nacional de Silicosis: histórica colaboración

Hoy visitamos el Instituto Nacional de Silicosis, centro de referencia en nuestro país para esta terrible enfermedad laboral. Su construcción, supuso uno de los hitos emblemáticos en la historia de la minería asturiana por erigirse en la primera gran estrategia para tratar de hacer frente a una lacra que durante décadas azotó a miles de trabajadores y jubilados.
Desde la dirección de #MontepíoAst, con nuestro presidente Jesús Armando Fdez. Natal al frente, acompañado de miembros de la dirección,  damos las gracias a todo el equipo de Silicosis con su director, Jesús Ramón García (ingeniero de Minas de profesión, especializado en Prevención de Riesgos Laborales) y Pablo Menéndez Cabo (Ingeniero de Minas e Ingeniero geólogo por la Universidad de Oviedo. Técnico Superior en P.R.L.: Seguridad, Higiene Industrial y Ergonomía),  por la recepción y visita guiada por las instalaciones. Ambas entidades se reafirmaron en su deseo de continuar colaborando en acciones sociales y culturales en un tema tan sensible para la familia minera como es la silicosis.
 
El Instituto Nacional de Silicosis (INS) de Oviedo, que atiende silicosis de otras minerías y sectores en España, como el de la marmolería, ubicándose con una unidad propia dentro del Hospital Universitario Central de Asturias | HUCA, dio sus primeros pasos en 1970 como un centro especializado en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades respiratorias profesionales, especialmente la silicosis, que afectaba gravemente a los mineros del carbón en Asturias y otras regiones industriales de España.
👇 Pincha en las imágenes de la visita para ampliar:

👇 Más info sobre la historia del Instituto Nacional de la Silicosis de Oviedo y el impacto de esta enfermedad en Asturias:

🖋 Los mineros jubilados y la capacidad permanente por silicosis

🖋 Tuberculosis y minería en Asturias

📢 Entrevistas al Director y Neumologa del Instituto Nacional de Silicosis en nuestro programa Historias de Vida y Mina.